En la ceremonia del V Premio Nacional de Periodismo Escrito Universitario ‘Orlando Sierra Hernández’, que organizan el diario La Patria y la Universidad de Manizales, Periódico 15 logró cuatro menciones especiales: tres en la categoría reportaje y una en crónica.

Con este número de reconocimientos, esta redacción conformada por estudiantes de periodismo suma 30 en total (entre los que figuran el Premio Nacional de Periodismo ‘Simón Bolívar’, el Amway de Periodismo Ambiental, el Concurso Departamental ‘Luis Enrique Figueroa Rey’ y el Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, entre otros), los cuales se traducen en las labores teórico prácticas que se han desarrollado durante los 16 años de vida de este medio universitario y que se materializan en uno de los laboratorios de periodismo con mayor proyección formativa en la región y el país.

La ceremonia de premiación se realizó el 26 de abril en Manizales. Francia Helena Angarita fue una de las estudiantes reconocidas en la categoría crónica, con el trabajo titulado ‘Hermanos de cancha reunidos en el panteón del Cementerio Central’, una historia sobre las vivencias de los hinchas del equipo Atlético Bucaramanga cada vez que alguno fallece y es sepultado en el cementerio de la calle 45, a ritmo de cumbias y bombos, y cuyas tumbas son engalanadas con banderas verdes y amarillas.

Karen Dayana Gualdrón Portillo, quien recibió una mención especial en la categoría reportaje, participó con el texto titulado ‘Gallos de pelea: una práctica de ‘animales’, que habla sobre cómo es la preparación de estas aves antes de los enfrentamientos clandestinos en distintos lugares del área metropolitana.

Las dos últimas ganadoras en esta misma categoría son egresadas del programa de Comunicación Social. Se trata de Silvia Esperanza Serrano Pacheco, por el trabajo titulado ‘Restitución en Sabana de Torres: se recupera la tierra, ¿y la vida?’, que cuenta la historia de un campesino víctima del conflicto armado y que años después le fueron restituidas sus tierras. Finalmente, Karol Fernanda Barragán Meneses, por el reportaje ‘El ‘Jaque Mate’ a los jaguares en el Magdalena Medio’, una historia sobre los riesgos que afronta este felino ante la apertura de basureros licenciados ilegalmente, en inmediaciones del municipio de Barrancabermeja.

El jurado calificador del Premio estuvo conformado por Ana Lucía Duque y Álvaro Gartner Posada, dos destacados periodistas colombianos, el jurado evaluó 160 trabajos que se presentaron a la convocatoria de esta quinta edición del premio.

Estudiantes de comunicación social y de periodismo de las universidades Eafit de Medellín (medo digital Bitácora), la de Antioquia (periódico De La Urbe), del Valle y Javeriana de Cali (Laboratorio de Periodismo) también fueron reconocidos en este premio.

Por Brahyand Steven Arango

barango@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga