FOTO SUMINISTRADA

“Inmigrantes, vidas cruzadas”, serie santandereana emitida por el Canal TRO, es una de las nominadas a los Premios India Catalina 2020, en la categoría mejor telenovela o serie. Compite junto a producciones como “Bolívar”, del canal Caracol; “Frontera verde”, de Netflix; “Leonor, la negra grande de Colombia, de Telepacífico, y “El Inquisidor”, de Smartfilms y RTVC Play.

En diálogo con 15, el director de la serie, Raúl Gutiérrez, contó que es la primera vez que una producción hecha en los santanderes queda nominada en esta categoría y que estar junto a la nómina de posibles ganadores los lleva a ocupar un lugar significativo en estos premios que se entregan el sábado 14 de marzo.

Vote aquí por “Inmigrantes, vidas cruzadas” #IndiaCatalina2020

La producción que muestra las vivencias de la población que migra desde Venezuela hacia Colombia debido a problemáticas sociales y económicas, y que se cruza con conflictos como el narcotráfico, el contrabando, la guardia bolivariana y los grupos armados, se estrenó en marzo de 2019 en el Canal de Televisión Regional del Oriente (TRO). Estuvo conformada por ocho capítulos de media hora, y su objetivo fue sensibilizar a los colombianos sobre la crisis migratoria.

https://www.youtube.com/watch?v=DTPFqqgHtXA
Capítulo 1 de la serie.

“Estamos compitiendo con los mejores productos hechos en el país, todos tienen una trayectoria grande o una empresa grande detrás, y pues nosotros somos un producto regional, lo que además hace aún más importante haber quedado en esa categoría”, comenta Gutiérrez.

Lea más sobre la serie: La migración venezolana llega a la televisión regional

Actores como Sheila Monterola, Elkin Díaz y Weimar Delgado hacen parte del reparto de “Inmigrantes, vidas cruzadas”. Además, el equipo de producción estuvo conformado por profesionales de Bucaramanga como Álvaro Hernández, director de fotografía; Diego Villan, sonidista, y Alejandra Padilla, asistente de dirección, entre otros. “A eso se le sumó un grupo de actores locales de Cúcuta, con experiencia en teatro y cortometrajes, que tienen mucho talento. Hubo actores naturales que se vincularon al proyecto, lo que también hizo un proceso de aprendizaje para todos ellos y para nosotros también”, explicó el director. 

Raúl Gutiérrez durante las grabaciones. FOTO SUMINISTRADA

Los ocho capítulos que conforman “Inmigrantes, vidas cruzadas” están disponibles en Youtube. La serie también fue nominada en los premios TAL, que es Televisión de América Latina, desarrollados en Uruguay, junto a otra producción del Canal TRO llamada “Generación Z”, dirigida por Jhon Agudelo, también realizador santandereano. 

“En la categoría mejor serie nunca había estado un producto de los santanderes. Es bueno que conozcan detalles de lo que se hizo vía redes sociales -en Instagram es @serieinmigrantes-. Espero que el Canal TRO la vuelva a emitir luego de la nominación”, añade Gutiérrez. 

Finalmente, el director señaló que “más que pensar en mí realmente esto le abre la puerta a muchas personas que participaron en este proyecto, tanto los que estábamos detrás de la cámaras, como los actores. Espero que esto ayude a catapultar la carrera de muchos de los actores que están ahí, y por supuesto, a nosotros también, los realizadores. Somos un equipo que trabajó fuertemente, unido, en condiciones bastante complicadas de rodaje, y pues esto la verdad se sacó con el corazón y con las uñas, con los recursos que Tro tenía dispuestos para ello, pero fue algo que desde los asistentes hasta las cabezas de dirección, todo el mundo se lo tomó personal”.

Redacción Periódico 15

Universidad Autónoma de Bucaramanga