Por Natalia Arias Almeida / Daniela Bueno Ruíz / Wilson Vargas Ramírez
narias689@unab.edu.co / dbueno555@unab.edu.co / wvargas784@unab.edu.co
Las cosechas de cada municipio, dependiendo de su clima y actividad económica, condiciona no solo la producción de cada territorio, sino que también determina algunas de las artesanías. Al ser productos naturales hechos a mano, los artesanos han buscado la manera de convertir esas materias primas en arte.
En algunos municipios como Puerto Wilches y Barichara la talla en madera es la actividad representativa. La calceta de plátano en Charta, con las cual se hacen cestos y bolsos, es también un producto que se usa en diferentes partes del país. De las plantas de fique y algodón salen productos con los cuales se hace tejeduría y da como resultado prendas de vestir, tapetes, cobijas y más bolsos.
En el siguiente mapa descubra las artesanías representativas de algunos municipios de Santander.
Explore también en Periódico 15: