Por Vilma Blanco / vblanco79@unab.edu.co
Desde el 12 de junio y hasta el 12 de julio estará abierta la convocatoria de postulación de trabajos en las tres categorías abiertas para concursar: Periodismo joven, Investigación regional y Periodismo de opinión.
Este galardón busca promover el periodismo crítico e independiente, y a su vez, reconocer a aquellos colombianos, que dentro o fuera de esta profesión, se distinguen por tener una trayectoria de integridad y servicio a la sociedad.
Los periodistas podrán postular los trabajos publicados entre 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020 en medios impresos, televisión, radio y digitales, publicados exclusivamente en medios de comunicación de Santander.
En su tercera versión, el jurado calificador estará conformado por:
Juan Gonzalo Betancur Betancur

Comunicador Social–Periodista, Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín); magíster en Estudios Humanísticos, Universidad EAFIT (Medellín); especialista en Comunicación y Conflictos Armados, Universidad Complutense (Madrid) y en Análisis Político y del Estado, Universidad Autónoma Latinoamericana (Medellín). Durante la década de los 90 fue periodista y editor de sección en el diario El Colombiano (Medellín), cofundador y director del Periódico 15 (Bucaramanga) y editor de fin de semana del diario La Prensa (Panamá). Como integrante de equipos periodísticos de El Colombiano ganó tres premios nacionales de periodismo ‘Simón Bolívar’, uno de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el II Premio de Periodismo Río Magdalena.
Es coautor del libro “Los Olvidados – Resistencia cultural en Colombia”, junto al fotógrafo catalán Kim Manresa. En la actualidad es profesor titular del Departamento de Comunicación Social de la Universidad EAFIT (Medellín), donde coordina el área de Periodismo. Asimismo, es editor de la Revista Universidad EAFIT (Periodismo Científico) y de la revista digital Bitácora (pregrado en Comunicación Social de la misma institución).
Marbel Sandoval Ordóñez

Comunicadora Social-Periodista, en 1982, de la Universidad Pontificia Bolivariana, de Medellín. Participó en el Programa de Graduados Latinoamericanos, de la Universidad de Navarra, España, en 1986. Ejerció el periodismo en los años ochenta, década en la que alimentó su ciclo «Conjuro contra el olvido», con las novelas “En el brazo del río» (2006 y 2018); “Joaquina Centeno” (2017) y “Las Brisas” (2019), una literatura alimentada en la memoria.
En 1997 publicó su libro “Gloria Cuartas por qué no tiene miedo”, sobre la controvertida alcaldesa de Apartadó, y en 2002, «Petróleo colombiano más futuro que pasado» en coautoría con Alberto Calderón Zuleta.
Trabajó en los periódicos El Tiempo, Vanguardia Liberal y la Agencia de Noticias Colprensa, donde dirigió su unidad investigativa; y en las universidades Inpahu, La Sabana y Jorge Tadeo Lozano (en Bogotá); el banco Caja Agraria y las empresas Intercor y Ecopetrol. Reside en España hace once años. Publica en su blog «Pase la voz» y colabora esporádicamente con el periódico El País y la revista cultural digital WMagazin.
José Guarnizo Álvarez

Es comunicador social y periodista. Confundador Vorágine, portal de investigación sobre derechos humanos y corrupción en Colombia. Exeditor de Nación de la revista Semana, exeditor general de semana.com y exeditor de investigaciones de El Colombiano. Ganador del premio Internacional de periodismo Rey de España (2011), del Premio Simón Bolívar (2018 y 2019), del premio Nacional de Periodismo Digital (2019) y finalista del Premio Gabo (2019) en un trabajo colectivo, entre otros reconocimientos. Es autor de libros de no ficción “Extraditados por error” (2014) y «La viuda negra» (2014), texto que fue llevado a la televisión por RTI y Televisa.
El Premio ‘Silvia Galvis’ busca reconocer trabajos e investigaciones periodísticas que reflejen la realidad del Departamento, teniendo buen uso de los recursos públicos, la democracia y la participación ciudadana pertinente como también distintos espacios de opinión, resaltando la crítica frente a hechos de actualidad e interés público, en medios tradicionales y digitales.
Desde la Universidad Autónoma de Bucaramanga se hace extensiva la invitación a todos los periodistas de los medios de la región. Podrán encontrar más información sobre la convocatoria en la página web www.premiosilviagalvis.com, instagram @premiosilviagalvis, al correo premiosilviagalvis@unab.edu.co o número de celular 311 210 0349.