Rodolfo Hernández Suárez expresó a Periódico 15 que el Páramo de Santurbán, como el Cañón del Chicamocha, es de talla mundial y que una alternativa económica viable para las comunidades de los municipios de la zona de injerencia sería la construcción de hoteles que cuenten con planes de turismo de naturaleza.

“Fui donde la ministra de Comercio Exterior y le dije por qué no contratamos tres arquitectos, premios Pritzker de arquitectura, de la categoría edificios. Consigamos tres, hacemos una convocatoria, compramos unas hectáreas en el páramo que eso están regaladas. Compramos 100 hectáreas y armamos tres hoteles chiquitos, no grandes, de 100 habitaciones”, explicó el mandatario local.
Dentro de la propuesta, Hernández Suárez también contempla la capacitación y contratación de los habitantes de los municipios de injerencia minera, a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
Asimismo, propone que uno de los hoteles sea cinco estrellas, cuyo valor por noche alcance el millón de pesos, y otro de tres estrellas, “para otra clase de gente, de 200 mil pesos”.
Estos lugares además ofrecerían paquetes turísticos que incluirían recorridos en bicicleta, caminatas con guías para la identificación de plantas y especies endémicas como el frailejón, y la visita a lagunas.
Según Hernández, solo se necesita que la administración de los municipios como California, Vetas y Suratá aprueben modificaciones a los Planes de Ordenamiento Territorial. Además (POT), que el Ministerio “pague a los arquitectos y luego hacer una convocatoria para que inversionistas hagan los hoteles y los operen”.
Vale precisar que, según el Instituto Von Humboldt, el páramo de Santurbán cuenta con un complejo de lagunas compuesto por 40 lagunas, del cual se abastecen 48 municipios: 15 de Santander, entre esos Bucaramanga, y 33 de Norte de Santander.
Su distribución geográfica comprende un 72 % en el departamento nortesantandereano y un 28 % en Santander, del cual hacen parte los municipios de Tona, California, Charta, Suratá y Vetas.
Durante la movilización por la defensa del Páramo de Santurbán del 6 de octubre de 2017, el mandatario local hizo un llamado a los distintos sectores a permanecer en asamblea permanente, ya que los intereses en dicha zona «son más políticos que en beneficio para la sociedad”.

Lea además: ¿Qué sigue después de la Gran Marcha por el Agua? Ciudadanos reclaman consulta popular
Por Ximena Herrera Monge
sherrera380@unab.edu.co
[…] Lea además: Alcalde de Bucaramanga contempla como alternativa económica la construcción de hotel… […]