Sánchez Baute se ha caracterizado por dejar una pincelada de ficción, pero además por el realismo y trabajo investigativo en sus obras, que según afirma, “uno tiene que escribir desde lo que sabe”. Y ciertamente ¿De dónde flores si no hay jardín? es una obra escrita en 2015 que relata la vida de tres personajes marginales de ficción que viven en mundos paralelos a la realidad.
https://www.youtube.com/watch?v=UuHcl5mt32c&feature=youtu.be
Durante la charla que se realizó en Ulibro 2017, que tuvo como moderador a Ángel Nemecio Barba, director del Centro de Estudios Sociohumanísticos de la Unab, el autor habló sobre la singularidad que tienen los títulos en sus obras que suelen ser pesimistas y buscan llamar la atención del lector, pues “yo suelo usar títulos muy sonoros. Utilizo títulos que simplifiquen toda la historia”. Para Sánchez retar al lector y conocer hasta dónde es capaz de leer sus historias es el objetivo que con su última obra ha logrado alcanzar.
‘¿De dónde flores si no hay jardín?’ representa la voz de la marginalidad, tres personajes sumergidos en duras situaciones pero que a Sánchez Baute identifica desde lo más profundo; este autor fue “una persona marginal que entiende al ser humano desde a fuera” pues quién más para tocar estos temas si no aquel que vivió la marginalidad sexual y el bullying desde la infancia.
A mitad del conversatorio, por petición del escritor, el público intervino con sus preguntas y se dejó a un lado la conversación con el moderador; así fue como se comenzó a hablar de todas sus obras en detalle y se evidenció la participación de la audiencia presente en la sala.

El escritor se refirió a su pasión por la literatura expresando que esta no es un trabajo de urgencia, “la literatura hay que pensarla, trabajarla, masticarla y sentir los personajes y permitir que estos hablen por sí mismos”. Además, reiteró su fascinación por construir personajes en cada una de sus obras, esa es su labor, construir identidades en cada uno de ellos.
Alonso Sánchez ha vivido 40 años en Bogotá la ciudad que lo vio crecer y que él vio crecer. Obras como ‘Al diablo la maldita primavera’, ganadora del Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá en 2002, están basadas en el trabajo de observación que él cotidianamente realizaba por las calles de su ciudad, afirma que por eso allí se siente seguro escribiendo y es el lugar en el que ha tenido la oportunidad de conocer en todos sus sentidos.
Escribir obras como ‘Líbranos del bien’, 2008, que cuenta la historia de dos personajes símbolo de la guerrilla y el paramilitarismo en Colombia, son sinónimo para Sánchez de un buen trabajo pues previa su publicación este autor recibió amenazas de muerte, según él, provenientes de los movimientos políticos de su región que buscaban desprestigiar y hasta cerrar las puertas del libro en Valledupar.
A partir de allí el autor de ‘Sex o no sex’ se enfocó en temas de violencia nacional, temas que “nunca me había preocupado en escribir” pero que consiguió no siendo él periodista inventarse como tal.
Como proyectos futuros Sánchez Baute publicará en febrero – marzo un nuevo libro que recopila relatos de sus viajes desde hace 15 años. Son “crónicas de viaje y los convertí en relatos sobre mi vida e historia con un registro completamente diferente”.
Reviva la entrevista en vivo con Soy Autónomo TV:
Por: Linda Dayanna Sánchez Flórez
lsanchez348@unab.edu.co
[…] entrada Alonso Sánchez Baute da voz a los marginados en su más reciente obra presentada en Ulibro 2017 aparece primero en Periódico […]