Por: Valeria Almeyda Ordóñez/valmeyda@unab.edu.co
Especial Alianza de Medios Unab
‘Historias asombrosas’, eslogan con el que será conocida la edición 19 de la feria del libro de Bucaramanga, Ulibro 2021, representa “un homenaje a los orígenes, a la literatura, a las historias que nacen de la experiencia y a aquellas que permiten asombrarse”, según la organización.
Este año, los invitados a la feria tendrán dos espacios de presentación: el digital o virtual, donde se encontrarán la mayoría de invitados internacionales, y el presencial, el cual será un espacio abierto a escritores locales y nacionales. Ver programación aquí.
De acuerdo con Lynda Bula, coordinadora de la programación, se registran cerca de 200 eventos. Esto incluye desde charlas, conversatorios, encuentros con autores, talleres, programación de cine y talleres infantiles, juveniles y especializados. En promedio, diariamente se desarrollarán 15 eventos que tendrán escenarios como el Centro de Servicios Universitarios (CSU), la página web ulibro.como y las redes sociales, así como el Teatro Santander, la Casona Unab y el Centro Cultural del Oriente de Bucaramanga.
Entre los invitados internacionales se encuentran el egipcio André Aciman con su libro “Llamame por tu nombre”, la española Coral Herrera con su libro “Dueña de mi amor” desde la perspectiva feminista, el periodista, y el escritor argentino Federico Kukso con su libro “Odorama: historia cultural de olor”, entre otros.

Además, estarán el director de cine español Fernando Trueba, uno de los invitados al conversatorio “Del libro al cine: El olvido que seremos”, así como el también director de cine, el chileno Patricio Guzmán, con “La batalla de Chile”. Estos eventos serán transmitidos vía streaming por medio de www.ulibro.com y el fan page de Facebook y el perfil de Instagram de la feria.
Algunos de los invitados nacionales a la feria son la caleña Pilar Quintana, quien presentará su libro “Los abismos”, así como los bogotanos Evelio Rosero con su libro “Casa de furia”; Julio Paredes con “Aves inmóviles”, y Giuseppe Caputo con “Estrella madre”, entre otros invitados que harán parte de las charlas remotas y presenciales de la feria.

Tras 19 años de trayectoria de Ulibro, su nuevo formato híbrido (virtual y presencial) permitirá a los espectadores no solo de Bucaramanga sino de otras ciudades y regiones del mundo hacer parte de esta diversas actividades.
Los interesados en participar en los eventos de manera virtual o remota deben hacerlo vía www.ulibro.com. En el enlace a la programación encontrarán los enlaces para unirse. También podrán unirse a través de las plataformas de Ulibro y la UNAB de Facebook e Instagram a observar las transmisiones de todos los eventos.
Este año la expectativa en cuanto a la participación del público de manera virtual y a su vez presencial es alta. Aunque sus organizadores afirman que no hay una meta, se estima que los eventos presenciales alcancen una ocupación similar a las 85 personas.
Ulibro inicia sus programación el 30 de agosto desde las 8 de la mañana, tanto en lo presencial como en lo virtual o digital. El último horario de presentaciones se hará a las 7 de la noche.
Los protocolos de bioseguridad serán necesarios para asistir a los eventos de la feria, entre estos serán obligatorios el uso constante de tapabocas y la desinfección de las manos. Además del distanciamiento y control de ingresos a los espacios como muestra editorial y charlas.
