
Por Danna Durán Duarte / dduran692@unab.edu.co
Esta fiesta del cine la empezó el actor santandereano Carlos Muñoz y después de diez entregas se continúa con su legado cada vez más grande. Este año, el Fics se realiza desde al 3 al 7 de septiembre y espera aproximadamente 70.000 asistentes. De esa cifra, se calcula que 12.000 niños asistan a las salas de cine, dispuestas con programación especial para ellos.
Julieth Acevedo Kleinner, encargada del área de prensa del Fics, habló sobre el objetivo de esta actividad. “Este festival está hecho para los cineastas santandereanos, acá nosotros mostramos y celebramos sus cortometrajes, sus películas. Para así fortalecer y que podamos ser un referente a nivel nacional y mundial del cine”, aseguró.
Más de 70 producciones fílmicas se presentarán en este festival, las categorías varían: La selección oficial iberoamericana, Colombia en cinta, Cortometraje iberoamericano y regional y Premier. Conformado por películas, largometrajes, cortometrajes, documentales y animaciones. Con proyecciones desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche en las salas de Cine Colombia del centro comercial Cacique. La entrada es libre, las personas tienen que acercarse con un tiempo aproximado de una hora previo al evento para recibir la entrada.
“Uno de los objetivos principales que siempre ha tenido el festival de cine de Santander es la formación de públicos, para esto se realiza diferentes actividades como el semillero de cineastas, es un área donde se da formación a niños de colegio y adolescentes en el cine, en la parte técnica y conceptual. También se les permite hacer unos filminutos, donde el ganador lo estrena el día del lanzamiento del festival”, afirma Nikolas Flórez Gutiérrez, Coordinador Académico del Fics.
Además del semillero para niños, el festival proporciona más de 15 talleres, entre conversatorios y master class, que se realizan en el hotel Holiday Inn y en algunos municipios del área metropolitana.
Conversatorios destacados como el de Roberto Sosa, actor mexicano, sobre ‘El actor en Latinoamérica y el de Santander como patrimonio fílmico’ realizado por Alexandra Falla, Famor Botero y Paola Rey. Y los master class como ‘El análisis de trama. Yo soy Betty la fea, un éxito del ayer y del hoy’ que es dirigido por el elenco de Betty la fea y ‘Roma, un éxito sin salas de cine’ expuesto por la productora Gabriela Rodríguez.
El festival también realiza una alfombra roja, como evento gala. Con la apertura de la película colombiana ‘Litigante’, estrenada por primera vez en Colombia y la cual abrió la semana de la crítica del Festival de Cannes. Aproximadamente 80 invitados de talla nacional e internacional entre ellos destaca el elenco de ‘Litigante’, principalmente el director Franco Lolli.
Para conocer más acerca del Festival de Cine Internacional de Santander visitar https://ficsfestival.co
