La Novena Edición del Festival de Cine de Santander (Fics) le rinde tributo al cineasta mexicano Arturo Ripstein. El martes 15 de agosto, de 10:15 a.m. a 11:15 a.m. en la Casona Unab, se realizó el Master class: “El cine de Arturo Ripstein”.
“Sugiero un diálogo, no una voz autorizada que dice cómo deben hacerse ciertas cosas, esto no está en mis capacidades”, fueron las palabras con las que Arturo Ripstein dio inicio al conversatorio que duró una hora.
El cineasta de 73 años hizo un breve recorrido acerca de su trayectoria cinematográfica recordando los inicios de su formación. “A los 15 años le dije a mi papá (Alfredo Ripstein Jr., productor de cine) que quería dedicarme al cine, se tiró al piso, sacó espuma por la boca, se rasgó las vestiduras y dijo que no. Me envió a estudiar Derecho”, comentó entre risas.
El mexicano, influenciado por las obras de Luis Buñuel, decidió dedicarse al cine. En 1965 grabó “Tiempo de morir” su primer largometraje (Ópera prima) con un guión escrito por Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez.
En 1985 el colombiano Jorge Alí Triana grabó una versión colombiana de Tiempo de morir, Ripstein comentó: “A mi me gustó muchísimo, pues me la copió todita”, se río con el público y completó: “Es una broma, sí me gustó”.
García Márquez y Ripstein
En 1967 Arturo Ripstein co dirigió – Luis Alcoriza fue el otro director– “Juego peligroso”, película que contó con Gabriel García Márquez como uno de los escritores junto a Fernando Galiana y Luis Alcoriza. No volvieron a compartir cine hasta 33 años después.
“El coronel no tiene quién le escriba” fue dirigida por Ripstein en 1999, el guión fue adaptado a la gran pantalla por Paz Alicia Garciadiego, esposa del director. “García Márquez me dijo: 1. El coronel no puede ser Ignacio López Tarso (Actor mexicano); 2. la película debe ser a blanco y negro; y 3. Yo no intervendré para nada en la película. Yo cumplí la regla 1, él la 3 y la 2 no se pudo por producción”, contó Ripstein.
En relación a Gabriel García Márquez, el director mexicano comentó: “Por fortuna no logró nunca ser cineasta. De lo contrario, quizá no habría escrito lo que escribió”.
Arturo Ripstein – Junto a Sergio Cabrera (Colombia), Archie López (República Dominicana) y Guillermo Helo (Chile) – estará nuevamente en el taller Encuentro de directores: ¿Desde dónde nacen las historias del cine iberoamericano?, que se llevará a cabo el viernes 18 de agosto de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. en La Casona Unab.
Por Felipe Arenas
farenas828@unab.edu.co
Edna Porras
eporras595@unab.edu.co