
Con la firma de convenios de asociación con cuatro entidades sin ánimo de lucro se implementó en el municipio de Bucaramanga el proyecto de Escuelas Socio Deportivas, un plan enfocado a la formación integral de jóvenes y niños en zonas vulnerables. El programa utiliza el deporte, específicamente el fútbol, como un pretexto para introducir el componente social y prevenir el consumo de drogas, el maltrato intrafamiliar, los embarazos en adolescentes y la delincuencia. Las fundaciones Revel (Real Madrid), Colombianitos, Goles por la Paz y el Club Atlético Boca Juniors-Santander junto con la Secretaría de Desarrollo Social son los entes encargados de ejecutarlo.
Los contratos publicados en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop I) registran que la Fundación Revel inició la ejecución del proyecto el 18 de mayo de 2017, el Club Atlético Boca Juniors-Santander el 10 de mayo, Goles por la Paz el 22 de mayo y Colombianitos el 28 de abril, por una vigencia de siete meses, a excepción de Colombianitos que firmó por ocho meses.
Las Escuelas Socio Deportivas se enfocan en los menores de 6 a 17 años y según el secretario de Desarrollo Social, Jorge Alberto Figueroa Clausen, “se diferencian con las escuelas del Instituto de la Juventud, el Deporte y la Recreación de Bucaramanga (Inderbu) porque no buscan sacar deportistas, el fútbol es solo la herramienta de cohesión, lo que se pretende es enseñarles a manejar su tiempo libre y formarlos integralmente”.
Presupuesto y cobertura
Para elegir estas fundaciones la administración realizó un estudio de mercado sobre las entidades sin ánimo de lucro en la ciudad y su impacto social. Se eligió a las cuatro entidades, las fundaciones Revel representada legalmente por Juan Martín Dussan López, Colombianitos por Ana Cecilia Arizabaleta Gonzáles, Goles por la Paz por Willington Ortíz García y el Club Atlético Boca Juniors-Santander por Deymer Elberto Núñez Noriega, se les invitó a unirse al proyecto y por medio de la Secretaría de Desarrollo Social, se constituyó un convenio de asociación con diferentes presupuestos (ver tabla adjunta), pero teniendo en común el cumplimiento de lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal en la línea estratégica de Inclusión Social, según Sandra Liliana Mejía Angarita, abogada contratista.
Conforme a la capacidad de cada Fundación se otorgó la cobertura geográfica, la fundación Revel trabaja en el barrio Esperanza III, en la cancha sintética pública en el Norte, en la sintética La Juventud (al lado del estadio), en la cancha Campo Hermoso, en el barrio Estoraques (en la sintética pública) y en el barrio Dangond (en la cancha de arena). El Club Atlético Boca Juniors-Santander en las comunas 4, 9 y 17, en las canchas del barrio Santander, Mutis y San Martín y en el Corregimiento I. Fundación Colombianitos en el barrio Villas de San Ignacio (sede de la fundación Bavaria II), Betania I, II y III, María Paz, Villa Rosa y Colorados. La fundación Goles por la Paz solo en el barrio Olas II.
Jaime Alberto Jaimes Garzón, representante comercial del Club Atlético Boca Juniors-Santander, escuela oficial del equipo argentino, puntualizó que la Alcaldía necesitaba entidades con capacidad para manejar muchos niños ya que el Proyecto beneficia a 3.549 niños y jóvenes. Según los lineamientos de cada contrato Revel tiene cupo para 1.399 menores, Boca Juniors-Santander para 1.000, Colombianitos para 1.000 y Goles por la Paz para 150.
La importancia del proyecto
El objeto del contrato cita: “Unir esfuerzo entre el municipio de Bucaramanga y la Fundación para promover la práctica del deporte, el desarrollo psicomotor, el juego sano, potenciar capacidades, emprendimientos juveniles y formación en valores”. John Utrero, uno de los líderes de la comuna 9, afirma que, “el proyecto nos ha caído de perlas porque los muchachos se ocupan en su tiempo libre, la fundación les ofrece protección y se ha vuelto una fuente de oportunidades”. Jaimes Garzón asegura que el club tiene total independencia en la programación deportiva, pero en el componente social depende de la programación de la alcaldía, además deben entregar informes bimensuales, en la semana del 31 de julio al 4 de agosto estaría prevista la entrega del primer informe.

Requisitos
La coordinadora de la Fundación Revel, Jennifer Escobar Amorocho, señala que todas las personas pueden asistir al programa, solo deben hacer la fila para la inscripción en los horarios que comparte la Fundación en su página oficial en la red social Facebook y cumplir con los requisitos. El menor debe asistir con su acudiente a las canchas en los horarios de entrenamiento y llevar el registro civil, el boletín académico y pertenecer al Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (Sisbén). El Club Atlético Boca Juniors-Santander y Goles por la Paz también comparten su programación en la red social.
Por Angélica María Gómez Reyes
agomez360@unab.edu.co
Thank you for the article.
Great blog that I enjoyed reading.