La noticia fue recibida con agrado y esperanza por parte de los comerciantes de dicha zona de Bucaramanga. Según Erwin Román Roa Ballesteros,  gerente de Cocosan ltad, es «grato saber que el ‘pico y placa’ se levantó provisionalmente mientras se estudia todo lo correspondiente a las acciones judiciales que han sido producto de varias alternativas».

Roa Ballesteros agregó que, pese a lo que se piensa, los comerciantes han sido perjudicados por la falta de congestión vial, ya que “la gente no baja al centro en su medio de transporte, sino que están buscando otras alternativas en la ciudad para ir a comprar y eso nos está perjudicando”.

Lea además: Levantan ‘pico y placa’ en el centro de Bucaramanga de manera transitoria

Sin embargo, otros comerciantes como Carlos Julio Oviedo considera que el principal problema del centro no es la congestión vehicular, sino otros factores como la falta de cultura ciudadana la cual, según dice, “no se han tenido en cuenta al momento de realizar los estudios para disminuir el tráfico en la ciudad  por parte de la Dirección de Tránsito”.

Oviedo solicita a la administración local que “reaccione y lo quite definitivamente porque la verdad el comercio de Bucaramanga está aquí en el centro. Uno tiene que ser consiente, aquí era imposible transitar en las calles del centro de Bucaramanga ahora es diferente hay  más espacio”.

Cuestión de espacio público
Aunque para algunos bumangueses el nuevo pico y placa ha sido la piedra en el zapato para que sus locales puedan comercializarse exitosamente, para otros es la falta de circulación de vehículos por el mencionado sector.

Para el asesor jurídico de la Plaza de Mercado Central, Carlos Felipe Fuentes Herreño,  la razón del caos que se vive en el centro se debe a la invasión del espacio público y esto no se arregla sólo con el ‘pico y placa’.

“Los parqueaderos del centro de Bucaramanga tienen la capacidad de albergar todo el parque automotor que entra al sector. La solución es ejercer la autoridad y obligar a los conductores de camiones de carga y descarga a que parqueen en los parqueaderos y no en las calles”, comenta Fuentes Herreño.

Así también lo confirmó el comerciante de calzado, Alonzo Quintero, quien dijo que el problema son los camiones que transportan la mercancía que “dejan los carros en las calles y en las carreras, mientras que estos bajan la mercancía a los distribuidores de los respectivos almacenes”.

Vea además: Comerciantes del centro de Bucaramanga protestaron frente al edificio del alcalde

Por Nicolás Torres Camargo
ntorres657@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí