Fui uno de los fundadores del Periódico 15, me sigue llegando a mi casa en Medellín y sigo creyendo que es un gran medio de comunicación para Bucaramanga y para la formación de los estudiantes, a quienes hay que sacarlos de las aulas de clases para que se unten de mundo y de gente en la calle”.
Así lo aseguró el primer director del periódico y quien actualmente es el decano del programa de Comunicación y Periodismo de la Universidad Eafit de Medellín, Juan Gonzalo Betancur, durante su participación en el conversatorio de cierre de la celebración de los 15 años de vida periodística del Periódico 15, evento que reunió durante tres días (2, 3 y 4 de mayo) a exredactores, directores y personal que participó en la creación de este medio universitario de la capital santandereana.
La jornada inició con el conversatorio ‘¿Cómo se cubren los hechos judiciales en la región?’, a cargo de los periodistas Luis Alfonso Cárdenas, del Diario ADN de Bucaramanga, y Camilo Silvera, de El Frente (ambos exredactores del Periódico 15).
Los invitados hablaron sobre la importancia de no dejarse consumir por el amarillismo y de los temas judiciales que se abordan desde un enfoque alejado del morbo.
Durante ‘Los 15 de 15’ se realizaron charlas y talleres académicos, cuyos temas se centraron en el conflicto armado y el reto de los periodistas para narrar el posconflicto. Además, la importancia de los medios universitarios en la formación de periodistas fue un asunto discutido en las jornadas. Las actividades estuvieron a cargo de profesionales que pasaron por las salas de redacción de este medio como Yesid Lancheros, director de Canal Capital; Francisco ‘Paco’ Gómez Nadal, escritor y especialista en derechos humanos; Ivonne Marcela Rodríguez, periodista del portal Verdad Abierta; Alberto Donadío, periodista fundador de la Unidad Investigativa de El Tiempo, entre otros.
Asimismo, se contó con la participación de la Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR Santander.
15 en la memoria de los periodistas
Los invitados tuvieron tiempo para reflexionar y recordar cómo fue su participación cuando formaron parte del equipo de redacción del Periódico 15. Yesid Lancheros comentó: “15 es un periódico universitario de Bucaramanga que creamos hace 15 años varios estudiantes de Comunicación Social de la Unab. Espero que sigan haciéndolo, es una forma de empezar a hacer periodismo desde la universidad. Es una gran escuela de aprendizaje. Es una forma de vincularse a los medios de comunicación”.
Por su parte, la periodista de Verdadabierta.com, Ivonne Marcela Rodríguez, recordó que “pasábamos horas enteras hasta la noche y no nos importaba porque siempre discutíamos los enfoques, por donde hay que hacer la historia. Yo guardo todavía algunos borradores de las correcciones de texto, tenía notas con lapicero y me decía reescríbalo y lo tiene que entregar mañana. Yo creo que uno aprende así, de la mano de editores que están realmente apasionados por lo que hacen”.
‘Paco’ Gómez Nadal, uno de los fundadores de este medio y que actualmente se desempeña como periodista independiente, afirmó que “gracias a 15 se conoce la cuidad de otra manera”. Andrés Jácome Suescún, periodista egresado de la Unab y miembro del equipo de comunicaciones de Ecopetrol, afirmó que “15 encendió una chispita sobre el periodismo santandereano y los medios de comunicación de Bucaramanga”.
Aunque los temas que se trataron eran especialmente para periodistas o estudiantes de Comunicación Social, la programación estuvo abierta al público en general, especialmente la Maratón de Cine y Periodismo que se realizó el jueves 4 de mayo, con la proyección de dos películas (Verónica Guerin y Spotligth) y el documental ‘El informe final (Watergate)’, que concluyó con un conversatorio con el periodista Donadío sobre el periodismo de investigación.
Por Brahyand Arango
barango@unab.edu.co
Brayan Felipe Delgado C.
bdelgado112@uunab.edu.co