El simulacro nacional inició a las 10:00 a.m. La capital santandereana tuvo la participación de entidades públicas y privadas. No se presentaron lesionados y tuvo presencia de los diferentes organismos de rescate. El objetivo de este evento nacional es mejorar la comunicación, planeación y coordinación referente a cualquier tipo de amenaza sísmica que se presente.
El parque García Rovira fue uno de los lugares donde se realizó el plan de contingencia con mayor número de participantes tanto de funcionarios como residentes y estudiantes del sector.

Juan Manuel Rodríguez, instructor de la Defensa Civil Colombiana dijo: “recordemos que estamos en el segundo nido sísmico a nivel mundial, debemos estar preparados”. Asimismo, enfatizó que “el compromiso por parte de la comunidad es necesario, la gente sale tomando fotos, hablando por teléfono; es importante seguir el plan de emergencias porque de este depende nuestra vida”.
El tiempo de evacuación de la fase uno en Alcaldía de Bucaramanga fue de 6 minutos y la fase dos de 8 minutos, y tuvo un aproximado de 700 personas evacuadas en este edificio.

El parte de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd) señaló que en los edificios se complica el proceso de evacuación, «por eso hay que agilizar los procesos y mirar si hay que hacer más rutas de evacuación, eso ya lo debe evaluar cada entidad con su personal”, expresó Ramón Andrés Uribe funcionario de la UNGRD.
Uno de los principales objetivos de este simulacro nacional fue evaluar la efectividad de las estrategias, procedimientos y planes de la comunidad y miembros de rescate de las entidades estatales.
Néstor Urrea, funcionario de la Alcaldía de Bucaramanga comenta: “este evento es interesante porque se aprende a preservar la vida humana en la mayor brevedad posible”.
Una vez reunido el grupo en el punto de encuentro, se verificó persona a persona si se encontraba lesionada o estaba en el lugar, esto para comprobar que cada dependencia estuviera completa.

Alejandro Gaitán, comandante de la Policía Nacional con la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres, dijo que “hay un grupo de 30 personas especializadas para cualquier tipo de rescate y desastre natural en la ciudad”.
Las autoridades locales y nacionales hacen un llamado a los colombianos a estar preparados ante cualquier situación sísmica, asimismo reiteraron que se debe tener un kit de emergencia, un plan familiar de contingencia y un punto de encuentro.
Por:
Pablo Fuerman
pfuerman@unab.edu.co
Carlos Melo
cmelo207@unab.edu.co