El Festival se realizó del 12 al 15 de octubre, el objetivo principal del proyecto fue crear espacios de proyección de películas, documentales, cortometrajes y largometrajes que fomenten la educación cinematográfica de forma gratuita en el municipio, resaltando así la identidad y cultura de los pueblos colombianos por medio del séptimo arte.
El proyecto nació con el propósito de proyectar producciones que tienen poco protagonismo en las carteleras de la pantalla grande. “Buscamos crear un espacio que brinde la oportunidad de exhibición de los nuevos realizadores audiovisuales, de llevar el cine a lugares que no tienen fácil acceso y resaltar el cine colombiano y santandereano”, afirmó Daniel Felipe Rodríguez López, director del Festival.
Como sede de desarrollo de actividades, la corporación FICSO seleccionó el Colegio Avelina Moreno, Nono Cafè Caseteja, Punto Vive Digital, Convento Capuchinos, el Parque Principal, la Casa de la cultura y la Biblioteca Bicentenario Antonia Santos para llevar a cabo las actividades establecidas en el programa.
El primer día se proyectaron productos audiovisuales como ‘Serendipia’, un corto de ficción dirigido por Juan Diego Cruz de la Universidad de La Sabana; ‘Bajo 10%’, una animación realizada por Luis Zerpa; ‘Cuatro’, un corto de ficción dirigido por Dayana Rojas, y el documental ‘Clown’, dirigido por Ximena Martínez, ambas estudiantes de la Corporación Educativa, Itae. En la noche de inauguración se proyectó el cortometraje ‘Rocky‘, del director Yosman Serrano Lindarte y se presentó un ‘Live act’ de Julio Victoria.

Durante los cuatro días se proyectaron alrededor de 30 productos audiovisuales en los que se presentaron muestras oficiales de largometrajes colombianos como ‘Siembra’, de Santiago Lozano y Ángela Osorio, ‘El valle sin sombra’, de Rubén Mendoza, ‘Paciente’, dirigida por Jorge Caballero, entre otros.
El evento también permitió el desarrollo de conservatorios como ‘El cine en Santander’ y la exposición de arte ‘DOGOFF’. También se desarrollaron actividades culturales como la cata de café en Nono Café Caseteja y la obra de teatro ‘El Conde del Cuchite’.
“Pienso que este tipo de eventos es una forma de promover la cultura, estas actividades fomentan espacios de interacción y reflexión de las realidades de nuestro país”, manifestó Úrsula Fernanda Castellana Moreno, habitante del municipio.

La noche de clausura contó con la participación alrededor de 400 personas, el Festival cerró con la con la proyección de ‘My cuscùs’, de la invitada panameña Milagros Hernández y la película ‘Alias María’, dirigida por José Luis Rugeles. Además, se entregó el reconocimiento ‘Antonia Santos’ a todos los invitados que presentaron sus cortometrajes. Por último el público se trasladó a Nono Café Caseteja al concierto del cantautor Félix Rodríguez.
Por Ana Velásquez
avelasquez697@unab.edu.co