Gráfico: Wendy Paola Pinto y Juan Sebastián Moren.

El acuerdo denominado ‘Apertura democrática para construir la paz’ busca el fortalecimiento de la participación política; con ello se ampliará la democracia en el país para que los conflictos puedan ser resueltos de manera pacífica y haya una ruptura entre la política y las armas.

Según lo acordado y presentado en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de la Paz Estable y Duradera, este “contribuirá a la ampliación y profundización de la democracia en cuanto implicará la dejación de las armas y la proscripción de la violencia como método de acción política para todos los colombianos a fin de transitar a un escenario que impere en garantías plenas para quienes participen en la política”.

Lo anterior se sustenta en tres puntos fundamentales o claves. El primero de ellos se denomina ‘Los derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política en general’, lo que se traduce en que luego de la terminación del conflicto, para fijar la paz se ve la necesidad de una reapertura democrática que fomente la inclusión política.

Esto consistirá en el surgimiento de nuevas voces en este escenario, y la creación de partidos políticos para mejorar el debate nacional. Todo cobijado bajo unas garantías de transparencia y equidad, para avalar y respetar el derecho a la oposición y así garantizar seguridad en su ejercicio político.

Gráfico: Wendy Paola Pinto y Juan Sebastián Moreno.
Gráfico: Wendy Paola Pinto y Juan Sebastián Moreno.

El segundo punto se denomina ‘Mecanismos democráticos para la participación ciudadana’, que surge de la premisa de que está claro que la paz la construyen los colombianos desde sus territorios, y surge la necesidad de fortalecer los mecanismos de colaboración. Según lo acordado, “la participación ciudadana en los asuntos de interés público, mediante la conformación y el fortalecimiento de diferentes organizaciones y movimientos, es un tema importante para la construcción del buen funcionamiento de la democracia”.

El último pilar es el que tiene como meta que se rompa para siempre el vínculo entre política y armas, denominado ‘Medidas para promover el pluralismo’ que busca promover “la representatividad del sistema de partidos, mediante la ampliación del ejercicio del derecho de asociación con fines políticos y garantías para asegurar igualdad de condiciones para la participación de los partidos políticos y movimientos”. Otros puntos clave de este aspecto son el apoyo de la participación y
la transparencia en los procesos electorales, la reforma del régimen y de la organización electoral y la promoción de la participación política ciudadana de la mujer.

Circunscripciones Especiales de Paz

Dentro de lo acordado entre el Gobierno y las Farc-EP se encuentran las denominadas Circunscripciones Especiales de Paz (CTEP), las cuales tienen como finalidad la promoción de
la participación política en las regiones más golpeadas por el conflicto armado. Según lo expresaron los negociadores, este es uno de los componentes con los que se espera lograr una apertura democrática cuando finalice el conflicto armado, y una mayor inclusión y representación política de sus pobladores.
En total, se acordaron 16 CTEP que tendrán el mismo número de representantes en la Cámara. Se establecieron para que los territorios históricamente afectados por el conflicto tengan representación política. Esto ha causado controversia, ya que se afirma que fueron creadas para la guerrilla bajo la excusa de la participación de la población.

No obstante, en las regiones no solo existen movimientos y organizaciones afines a la izquierda, además grupos de otras corrientes políticas cuya medida los beneficiaría. Dicha agrupación guerrillera solo podrá acceder a la mencionadas curules cuando se sea exguerrillero, se deje las armas y se conforme un partido político, con el apoyo de las comunidades rurales.

Por Wendy Paola Pinto F.
wpinto68@unab.edu.co
Juan Sebastián Moreno Durán
jmoreno402@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí