Esta actividad fue liderada por el Área Metropolitana de Bucaramanga junto con 36 entidades, empresas e instituciones del departamento como la policía, la UDES y la Corporación Autónoma Regional de Santander. El objetivo de la jornada era seleccionar, manejar y disponer adecuadamente, de forma segura, los residuos posconsumo.
Según Victor Valdiviezo, Ingeniero Ambiental del AMB, quien estuvo al frente de la actividad, el 1 de noviembre, se recolectaron 700 kg de material posconsumo como bombillas, computadores y periféricos, celulares, envases vacíos o vencidos de insecticidas domésticos, pilas, insecticidas de uso agrícola, medicamentos vencidos de uso humano y veterinario, aceite vegetal, baterías de plomo, neveras, hornos microondas, lavadoras, aires acondicionados y llantas.
Por otra parte el 2 de noviembre, segundo día de la jornada, se recogieron aproximadamente 900 kg de material. Para Constanza Silva Jaimes, contratista del Área Metropolitana de Bucaramanga, iniciativas como el Punto Limpio Metropolitano, son excelentes para que la comunidad se acerque y colabore con la limpieza de la ciudad. “Las personas pueden venir cualquier hora del día, de lunes a domingo, y depositar sus residuos, no solo los de posconsumo, sino también productos reciclables como papel, con el fin de que se haga un buen aprovechamiento de los materiales y reutilizarlos” agrega Constanza Silva.
El punto limpio ubicado en real de minas, es el único espacio que hay en el área metropolitana dispuesto para la recolección de residuos de reciclaje y posconsumo de los municipios de Piedecuesta, Girón, Floridablanca y Bucaramanga, es considerado es una prueba piloto y lo que se quiere es implementar más puntos de este tipo en el departamento.
Por
Tatiana Carolina Niño Rueda
Tnino146@unab.edu.co