
Estos fueron los datos que reveló la Octava Encuesta de Percepción Ciudadana del programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, que se dio a conocer viernes 16 de febrero en la capital santandereana.
La encuesta se aplicó a 1.518 personas, entre los estratos 1 y 6, y cuyo muestreo es aleatorio, mostró que el 86 % utilizó el servicio de salud de una de las entidades prestadoras del servicio, en 2017. Además, los mayores de 55 años fueron los que más lo hicieron, a diferencia de los jóvenes entre 18 y 25 años.
El médico general y el odontólogo son las especialidades que más consultan los encuestados, especialmente en Floridablanca y Piedecuesta.
En lo relacionado con las citas médicas, el Cómo Vamos mostró que entre 1 y 5 días transcurren antes de que el usuario la obtengan (41 %). Sin embargo, los expertos advirtieron que llama la atención que el 35 % de las personas que necesitan asistencia médica deben esperar más de 11 días para una cita (14 %), incluso, hasta un mes ( 21 %).

«Hicimos una pregunta para mirar la calidad en términos más objetiva y esta cifra es preocupante, hay una falla en el sistema de salud y tenemos que mejorarlo”, afirmó la profesora de la escuela de Economía y Administración de la UIS, Alexandra Cortés Aguilar.
Acceso al servicio
Respecto a si se está garantizando el derecho a la salud, el 61 % de los habitantes del área metropolitana respondieron que sí. No obstante, a nivel socioeconómico, se observa que los estratos 5 y 6 son los que presentan menos inconvenientes (57%), mientras que los 1 y 2 (34%) son los más inconformes y los que deben acudir a la justicia para reclamar.

En cuanto a los municipios con más usuarios satisfechos, Floridablanca ocupa el primer lugar (57%). Le sigue Bucaramanga (50 %), Piedecuesta (47 %) y Girón (44%).
La solución que plantea la directora del programa Yani Lizeth León Castañeda es que para mejorar estas cifras «tenemos que tener responsabilidad ciudadana la población no participa y esto tenemos que mejorarlo, algunas cosas son del estado, pero si nosotros no hacemos nada no van a mejorar».
León añadió que la información fue recolectada entre el 26 de octubre y el 21 de noviembre del 2017, por la empresa Ipsos Napoleón Franco.
Por Andrés Felipe Acosta Rodríguez
Aacosta494@unab.edu.co