En conjunto con la alcaldía, la dirección de Tránsito busca evitar que el transporte informal invada las rutas del Sistema de Transporte Masivo, Metrolínea.

Además, está haciendo un sistema integrado tarifario de rutas que van a los barrios del Norte y son integradas con el Sistema de Transporte Masivo, como estrategia para que las personas usen estas nuevas rutas y no el transporte informal.

Según el reporte oficial de la Dirección de Tránsito, durante el primer semestre del año se impusieron cerca de 1,800 comparendos por la infracción D12 (conducir un vehículo para uso diferente al autorizado), relativo al transporte informal.

La comuna 12 (Cabecera), la comuna 6 (La Concordia) y la comuna 5 (Centro) son los sectores que presentan mayor incidencia en esta infracción, de acuerdo con el reporte.

Salas afirma que las sanciones al transporte informal en comparación con el  año 2016 han aumentado considerablemente. “Ahora estamos trabajando en convenio con la Policía Nacional y eso nos permite incrementar las estadísticas respecto al transporte informal”, asegura.

•En lo corrido del año las motocicletas lideran las sanciones por la infracción D12 con un 63%, seguido de los carros con un 34%. FOTO SUMISTRADA POR TRÁNSITO BUCARAMANGA
En lo corrido del año las motocicletas lideran las sanciones por la infracción D12 con un 63%, seguido de los carros con un 34%. FOTO SUMISTRADA POR TRÁNSITO BUCARAMANGA

El vehículo de la persona sancionada por primera vez es detenido por la Dirección de Tránsito durante cinco días. Cuando lo hace por segunda vez, en un tiempo inferior a 6 meses, se le suspende la licencia de conducción y el vehículo es inmovilizado por 20 días.

Isidro Silva, taxista independiente, dice: “nosotros los taxistas estamos pagando seguro y todo, y el transporte ilegal no paga nada, entonces eso nos afecta mucho”. Asegura que ha disminuido la cantidad de pasajeros debido a este tipo de transporte.

Por su parte, Héctor Corredor, también taxista, comenta que esto se presenta debido a la falta de un trabajo estable y la necesidad de sustento de algunas personas. “Al haber empresas, habrá trabajo para esa gente, y mientras no haya trabajo, ellos no van a encontrar un trabajo para el sustento de sus familias” asegura Corredor.

David Jaimes Lizarazo, quien también pertenece al gremio de taxistas, alega que el trasporte informal los está afectando totalmente porque el servicio del taxi lo están usando poco, ya que la “moto pirata” y los carros particulares cobran más barato por el servicio.

Jaimes afirma que “la única solución es que el Alcalde ponga mano dura, porque eso (transporte informal) no está permitido ante la ley ni ante el Ministerio de Transporte”. También dice que es peligroso porque no cuentan con lo relacionado a los seguros.

En Bucaramanga, con más de mil comparendos impuestos por la Dirección de Tránsito, el mototaxismo es el medio de trasporte informal con mayores sanciones. Se ha conviertido en una alternativa de movilidad cómoda y económica para los ciudadanos.

 

Por Wilmar Serrano León
wserrano@unab.edu.co

Andrea Fernanda Ortíz
aortiz534@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí