
En la presentación de los resultados de la Octava Encuesta de Percepción Ciudadana del programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos los índices relacionados a la educación aumentaron satisfactoriamente, sin embargo, algunos de los expertos que analizaron los resultados aseguran no estar de acuerdo.
“La educación de primera infancia es lo más importante de todo el sistema educativo y no hay políticas, no hay intervención. La educación básica y media están fracasadas, de cada 100 niños que ingresan al sistema solo se gradúan 38. ¿Qué hacen los niños que están saliendo del sistema?”, comentó Gonzalo Ordóñez Gómez, profesor de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad Industrial de Santander (UIS).
De acuerdo con la muestra, el porcentaje de personas satisfechas con la educación pública para niños y niñas aumentó en 2017 con respecto a 2016, pero, como lo resalta Yani Lizeth León Castañeda, directora de Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos se refirió, es diferente el nivel de satisfacción a la calidad de la educación.
«Las exigencias de la modernidad permiten que este tipo de educación sea fundamental, debería ser prioritario y ser el centro de la política pública porque de ahí depende de cómo se rompan los círculos de la pobreza”, acotó León.

En la satisfacción materia de educación para niños y jóvenes entre 5 a 17 años aumentó en el sector público aumentó cinco puntos, en un 74 %, ya que en 2016 registró el 68 % .
Con respecto a la educación privada, satisfacción disminuyó: De un 88 % que se registró en 2016, se pasó a un 85 %.
Los resultados fueron socializados por Alexandra Cortés Aguilar, profesora de la Escuela de Economía y Administración de la UIS e integrante del comité técnico del Cómo Vamos, quien explicó que lo anterior da alertas de la insatisfacción de los ciudadanos y abren camino a los gobernantes sobre dónde deben invertir.
«Lo que intentamos es comparar las cifras subjetivas de la calidad que los ciudadanos perciben del servicio con lo objetivo. Queremos hacer un Cómo Vamos en Educación en el área metropolitana. Lo haremos en el transcurso de año”, comentó la experta.
Con el desarrollo de esta propuesta se podría tener un estudio profundo acerca del estado real de la educación en el área metropolitana lo que conllevaría a la aplicación de más acciones por parte de las alcaldías, las gobernaciones y de la ciudadanía misma. Lo cual es la finalidad del programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos y la encuesta de percepción anual.
Por Juan Guillermo Neira Loaiza
jneira217@unab.edu.co