Se socializó por parte del Comité Transparencia por Santander la veeduría técnica administrativa, financiera y jurídica al programa de alimentación escolar –PAE en Santander. El balance arrojó resultados negativos, ya que el contratista Surcolombiana no ha cumplido cabalmente la ejecución del contrato.

El presidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Beltrán Domínguez, se mostró preocupado por la situación y recalcó que existen irregularidades en el programa refiriéndose así: “Desde el inicio de la asignación del contrato encontramos inconsistencias. Creo que un contrato de 23 mil millones de pesos con un solo proponente no tiene presentación, se debió haber procurado la pluralidad de oferentes en este contrato. Las consecuencias ya las estamos viendo, 1.100 niños están afectados”, señaló Beltrán.

De acuerdo con los hallazgos de la veeduría, algunos rectores y padres de familia se han visto obligados a recolectar dinero para poder subsanar las necesidades que deja el contratista encargado. En muchas ocasiones, “las raciones de alimentos que se envían no son suficientes y en algunas ocasiones se envían productos o alimentos que no son propios de la región o el municipio”, explicaba la veedora Claudia Isabel Lizcano Rubio, profesional en nutrición y especialista gestión de proyectos.

También se hizo un llamado de atención a los entes de control para que regulen y mejoren las condiciones de las trabajadoras del Programa de Alimentación Escolar (PAE) quienes laboran muchas veces horas extras, sábados y domingos sin recibir el pago legal.

Durante la socialización también se evidenció que Surcolombiana incumple en el envió de útiles y elementos de aseo, en el desarrollo del  Plan de Saneamiento Básico (abastecimiento de agua, manejo de residuos sólidos y control de plagas), y en la distribución de los ciclos de menús diferenciales para la población indígena. Ante todas las irregularidades, “las hemos comunicado a la Gobernación de Santander y las entidades de control para tomar las medidas respectivas”, indicó el presidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Por Alejandro Meneses
cmeneses286@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí