Los poetas Carolina Zamudio, Ali Al Haz- mi y Antonio Trujillo. / FOTO SUMINISTRADA

Como parte de la vigésima sexta versión del Festival Internacional de Poesía de Medellín, se realizó en Bucaramanga un evento organizado por la Casa Cultural El Solar, Fundaexpresión y la Corporación de Arte y Poesía Prometeo.

En el evento participó la poetisa Carolina Zamudio, proveniente de Cuatiá, Argentina, quien además es narradora, periodista y magíster en comunicación institucional y asuntos públicos, y ganadora del Premio Universitarios Siglo XXI, del diario La Nación de ese país. Asimismo, estuvo Ali Al Hazmi, de Damd, sur de Arabia Saudita, licenciado en lengua y literatura árabe de la facultad de lengua árabe de la Universidad de Om Alkora, y Antonio Trujillo, de San Antonio de los Altos, Venezuela, quien además es artesano, director y fundador de la revista literaria Trapos y Helechos.

El Festival Internacional de Poesía de Medellín en Bucaramanga también contó con la participación de los músicos Ángel Moreno Robles y Vanessa Yaderlin Yovera Bustillo, con su maestro Víctor Hugo Hernández. De igual manera, con la colaboración de Fabio Álvarez, Claudia Mantilla, Claudia Gimena Roa, Alfredo Ortiz Rodríguez y Fernando Rey Cáceres.

Según Ortiz Rodríguez, la importancia de este tipo de actividades también radica en que las tres instituciones organizadoras están comprometidas con los “procesos del desarrollo social y cultural en el contexto de la sociedad colombiana, en el marco del diálogo campo – ciudad, que se está promoviendo desde hace seis años en Bucaramanga”, en los cuales han participado personajes de talla nacional como la Gloria Gaitán, Jorge Velosa y Jota Mario Arbeláez.

El Festival Internacional de Poesía de Medellín celebró su vigésima sexta versión por la paz y la reconciliación de Colombia, del 18 al 26 de junio, en homenaje a los Misterios de Eleusis y al poeta Arthur Rimbaud. Un encuentro que contó con la participación de 110 poetas invitados de 36 países, de los cinco continentes, en torno a la palabra como símbolo de paz, resistencia y esperanza.

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí