En un debate citado a las 9:30 de la mañana del primero de noviembre por el concejal Jaime Andrés Beltrán Martínez, la corporación expuso su preocupación ante las cifras que ponen a Bucaramanga entre las 5 primeras ciudades con mayores índices de suicidios en Colombia, e hizo críticas a las Entidades Promotoras de Salud y a la Alcaldía por no prestar atención a esa situación, porque según la Organización Mundial de la Salud, el suicidio representa una crisis de salud pública.
Beltrán Martínez presentó las cifras de suicidio basadas en el Observatorio Municipal, que reflejan que en 2017 se han registrado 190 intentos de suicidio, aumentando en un 35 % respecto al mismo periodo de 2016, y proyectó que de seguir con el mismo incremento, el 2022 se podrían presentar 852 casos de intentos de quitarse la vida.
El cabildante hizo énfasis en que la depresión es la principal causa de suicidio y criticó que «lo más triste es que para la administración los suicidios no existen, pese a que en la ley 1616 de 2013 se ordena a las entidades preverse ante los casos de suicidios, y en el plan de desarrollo solo hay una meta de salud mental enfocada al tema del consumo de sustancias psicoactivas».
La principal zona de la ciudad donde se ejecutan los mayores casos de suicidios es en la comuna Norte con el 13 % de las cifras, de igual forma los estudios indican que las formas más recurrentes de suicidarse es tirándose del puente Viaducto de la Novena, lanzarse en caída libre desde un edificio y pegarse un tiro en órganos vitales del cuerpo.
Por su parte, Carlos Alberto Araque, secretario encargado de salud de Bucaramanga, defendió la labor de la Alcaldía y afirmó que hay metas concretas respecto a la política pública de salud mental, de la que se desprenden programas específicos para prevenir el suicidio. Habló de la estrategia ‘Pactos por la vida’, consistente en «reducir los factores que inciden y aumentan el riesgo de suicidio, principalmente en la población escolar, padres de familia, y sectores donde se han reportado los mayores índices de suicidio».
Jose Gabriel Leguízamo, director del cuerpo de bomberos de Bucaramanga intervino en la sesión, y afirmó que «por más capacitación que tengamos, la situación de suicidios es preocupante. No todas las cifras de rescate son alentadoras. Tenemos que estar pendientes de las personas que comparten nuestro vivir».
En la sesión también dio su punto de vista el psicólogo de la clínica San Pablo, Domingo Jaimes Maldonado, quien dijo que «el sistema de la salud tiene una cobertura limitada, además debido a factores culturales es frecuente al abandono de los tratamientos y por ende aumenta la reincidencia en el intento de suicidios»
Al inicio del debate se presentaron noticias relacionadas al suicidio en la región reportadas en medios de comunicación, también el concejal que convocó a la reunión, llevó una vela al recinto y concluyó que «este debate lo hemos hecho en homenaje a las 24 víctimas de suicidio que van este año».
Por Cristian Eduardo Beltrán
cbeltran193@unab.edu.co