Durante el desarrollo del Mundial de Atletismo en Londres, la Federación Internacional de Atletismo definió las sedes de los torneos para las eliminatorias a los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, que se realizarán en Buenos Aires, Argentina, del 6 al 19 de octubre.

Una de las sedes seleccionadas fue Bucaramanga, específicamente el Estadio de Atletismo ‘Luis Enrique Figueroa Rey’, más conocido como La Flora, el cual, pese a la buena noticia que significa para este deporte en el ámbito local, se encuentra en pésimas condiciones.

Como manifestó a Periódico 15 William Niño Mancipe, presidente de la Liga Santandereana de Atletismo, si para noviembre de este año no se ha concretado la adecuación del escenario, la Federación Internacional de Atletismo le daría la sede a Medellín.

¿Qué ocurre en el lugar?
El Estadio de Atletismo de La Flora se encuentra en malas condiciones a causa del mal uso de sus instalaciones, la falta de inversión económica y, al parecer, por una posible instabilidad del terreno. A diario, los deportistas y entrenadores locales se enfrentan a una mala práctica en las diferentes modalidades del atletismo.

“Deplorable. El gramado, la pista, la malla del foso de lanzamiento están bastante acabadas, destruidas totalmente y pone en riesgo a todas las personas que están entrenando”, cuenta Fredy de la Cruz, entrenador del Club Futuras Estrellas.

Cruz evidencia las afectaciones que sufre el sistema de drenaje del centro deportivo y asegura que no sirve. “Si está lloviendo al momento de entrenar o durante un evento, el Estadio se inunda y las actividades tienen que suspenderse”.

Según Juan Sebastián Arias López, entrenador de la Selección Santander de Velocidad y Vallas, el deterioro de la pista ocasiona lesiones en los atletas y también retrasa su proceso deportivo. “Los muchachos se me están lesionando, prácticamente están corriendo en el pavimento”, comenta Arias.

La queja también es compartida por María Alejandra González Duarte, campeona centroamericana de atletismo, en 2015. “La pista está en muy mal estado, ya que nos lastima los músculos. Cuando estamos corriendo los ‘spikes’ (zapatos especiales de atletismo), en ocasiones se entierran y causan la lesiones”.

Posible remodelación
El Estadio de Atletismo ‘Luis Enrique Figueroa Rey’, de La Flora, fue inaugurado en 1996 para los Juegos Nacionales. Desde 2003 comenzó a presentar fallas en sus instalaciones. Sin embargo, tan solo en el 2015 recibió una intervención cercana a los 2.400 millones de pesos, durante la alcaldía de Luis Francisco Bohórquez Pedraza (partido Liberal), con la que se realizaron modificaciones en camerinos, tribuna, baños y cafetería, dejando a un lado el mantenimiento de la pista.

En el 2002, William Niño Mancipe, presidente de la Liga Santandereana de Atletismo, interpuso una acción popular contra el Indersantander, la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Bucaramanga y el Inderbu, la cual fue fallada a favor. La sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Santander le exigió a las administraciones inversión económica y mantenimiento del estadio.

Para 2007, la acción popular no prosperó. Niño apeló la decisión y luego de tres años, el Consejo de Estado se pronunció en fallo de segunda instancia y le dio un plazo de 18 meses a la Alcaldía de Bucaramanga para que se empezara con la remodelación del escenario. En vista que la fecha dada se venció en diciembre del 2011, se instauró ante el Tribunal Administrativo de Santander un incidente de desacato.

En el 2012 el Alto Tribunal le otorgó un término de 45 días a la administración municipal para que tomara una decisión determinante sobre el Estadio y tres años después, se realizó la intervención por parte de la Alcaldía.

Actualmente, según William Niño, el proyecto que se tiene para la adecuación del escenario deportivo “son puras intenciones”, pero se espera que en la primera semana de octubre inicie la planeación de los acueductos y el diseño de los planos de la nueva pista de atletismo, para empezar obras entre noviembre y diciembre, y tener la nueva pista a mediados de abril del 2018.

“Se han hecho cálculos, hasta el momento el plástico de la pista costaría 2.800 millones de pesos, además los implementos costarían 1.200 millones, para un total de 4 mil millones de pesos”, cuenta el Presidente de la liga.

Igualmente, expresa que la Gobernación de Santander, a través del Indersantander, destinó en el presupuesto de 2017 un total de 3 mil millones de pesos para la compra de la pista, mientras que la única respuesta que ha dado la Alcaldía de Bucaramanga ha sido dada por el Jefe de Gobernanza, Manuel Francisco Azuero, (nieto de Luis Enrique Figueroa Rey) quien le manifestó a Niño su interés de invertir en el Estadio para salvaguardar la imagen de su abuelo.

Por su parte, Manuela Bautista Osorio, deportista del Club Gacelas, manifestó que las autoridades locales le han prestado atención al tema, especialmente por la decisión de la Federación Internacional de Atletismo. “Si no estuviera la propuesta de los Juegos Olímpicos 2018, no tendrían la intención de arreglar el Estadio”, comenta.

Cambios en la reglamentación de la pista
Otro factor que influye en el costo de la pista es el cambio de sus medidas, ya que el nuevo reglamento que exige la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, IAAF, implica una modificación completa en la pista del Estadio la Flora.

Es decir, se deben cambiar los grados de inclinación de 40 a 38,5. “Lo que hace que las rectas sean más largas, que las curvas tengan menos radio. Y eso lleva a que se tenga que recurrir a correr la pista un poco más al costado norte, donde se encuentra ubicada la escultura de la hormiga”, dice Niño. Dicho sector hacía parte del Estadio, pero en administraciones pasadas le fue quitado al lugar.

Por Francia Angarita Becerra
fangarita881@unab.edu.co
Andrea Delgado Mogollón
adelgado243@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

1 COMENTARIO

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí