Las remodelaciones que se hicieron en este escenario fueron gracias  a  la  gestión que hizo la Liga de Tenis de Mesa de Santander. Luis Alberto Cervera Terán, presidente de esta, afirma que “se hizo un esfuerzo administrativo para mejorar el coliseo para realizar el torneo este mes. La demora en los arreglos fue la falta de voluntad política, debido a que este deporte es desconocido, pero esta práctica cada vez está tomando más fuerza y estamos sacando buenos jugadores”.

Cervera también asegura que esta remodelación es un hito histórico debido a que ningún alcalde había visitado este lugar. “Desde la construcción de este escenario ningún dirigente había ido, pero en esta administración se preocupan por mejorar este tipo de espacios y junto con el Inderbu se pudo renovar varios detalles”.

Las  remodelaciones  tuvieron una  inversión  aproximada  de  $150   millones.   Entre   los   arreglos que se realizaron estuvo el mejoramiento    del    alumbrado, ya que contaba con una iluminación en algunas zonas de 200 lux (es la unidad del sistema internacional para medir el nivel de iluminación). Para competencias nacionales se necesita un mínimo de 600 y para internacionales de 1000 lux. Actualmente cuenta con una iluminación que va desde los 1000 a los 1200 lux. También se pudo instalar el piso sintético antideslizante que es necesario para realizar esta actividad. Víctor Morales, miembro del equipo de jugadores nacionales, asegura que “el arreglo del suelo fue fundamental, antes contábamos con baldosas y era muy difícil jugar así, ahora tenemos el piso reglamentario. Esto nos ayuda mucho ya que uno no se resbala mientras está jugando”.

La   directora   del   Instituto de la Juventud, el Deporte y la Recreación de Bucaramanga, (Inderbu), Consuelo Rodríguez Gil, manifiesta que “en el coliseo desafortunadamente no se había podido realizar ningún campeonato por el estado en que se encontraban sus instalaciones. Teniendo en cuenta esto, la administración  municipal  empezó a mejorar todos los escenarios deportivos para que los jóvenes puedan aprovecharlos”. Por su parte Manuel Enrique Medina Castillo,   director   deportivo   de la liga, opina que “estamos esperando que la Gobernación y Coldeportes nos ayuden para realizar los nacionales, ellos fueron los que nos dieron la autorización y ahora estamos esperando que nos asistan con cinco mesas», ya que estas no las fabrican Colombia y tienen que importarlas.

Este escenario cuenta con alrededor de 25 mesas, de las cuales 12 son certificadas por la Ifft. También con 400 asientos para que las personas disfruten de este deporte./FOTO

También se hizo un arreglo a la silletería del lugar, actualmente cuenta con 400 puestos. Los asientos se sacaron de los arreglos que realizaron en el coliseo Bicentenario. Esto debido a que quedaron sillas y empezaron a reubicarlas en diferentes escenarios que estuvieran deteriorados y uno de esto fue el de tenis de mesa. Igualmente se pintó y se taparon las goteras para mejorar el aspecto del lugar. El deportista Juan Camilo Marín Rivera afirma que “el Inderbu siempre está exigiéndonos, pero ellos nos apoyan mejorando los sitios donde entrenamos. Además, a este coliseo viene mucha gente y atrae a las personas  porque  es  una  actividad diferente”. Del mismo modo, están arreglando los baños y los tableros de los marcadores.

A los jóvenes se les hace un acompañamiento en los diferentes lugares para la preservación de los mismos, debido al uso que le dan para entrenamientos y recreación. A través de programas se está impulsando una cultura ambiental donde ellos mismos ayuden a mejorar el aspecto. Esto se hace a través del reciclaje y el cuidado de los materiales. Freddy Arciniegas Maldonado, entrenador de la liga santandereana de tenis de mesa, opina que “la nueva  administración  municipal  se ha preocupado mucho por la inversión y el sostenimiento de los escenarios deportivos, entre ellos este”.

La  comunidad  está  comprometida con mejorar la imagen de este lugar, por eso ayudó en su reparación. “Al momento que nos aprueban las remodelaciones, de una la gente nos empezó ayudar. Al ser un deporte diferente, somos una familia y si hay que organizar la  casa,  todo el mundo llega. Entre estos están los deportistas, entrenadores,   los   padres de familia y los aficionados a este deporte”, afirma Cervera. Este lugar está abierto al público y dentro de él se brindan las asesorías necesarias si se quiere llegar un nivel profesional. “Si las personas están buscando un vida saludable lo pueden encontrar aquí, las puertas siempre están abiertas”, asegura Arciniegas.

Actualmente cuenta con 12 mesas para competencia, aprobadas por la Federación Internacional de Tenis de Mesa (Ittf), y 6 para calentamiento, para recibir a los deportistas nacionales en el torneo a realizar en mayo. Las mesas para las competiciones se consiguieron gracias al apoyo de la Federación Colombiana de Tenis de Mesa. Igualmente, tiene 25 para entrenamiento y están disponibles para el público, estas se consiguieron a través de bazares, rifas y actividades en las que la comunidad ayudó.

Por Andrés Felipe Acosta R.

aacosta494@unab.edu.co

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga