El microtráfico, una posible intervención al sitio conocido como ‘El mercado de las pulgas’ y la venta de autopartes, las estructuras criminales que estarían operando en la ciudad, la falta de un observatorio del delito, el toque de queda para menores de edad y las estrategias sociales para contrarrestar la violencia en la zona norte de la ciudad fueron algunas de las temáticas abordadas durante Debates Unab, en el que participaron periodistas de Vanguardia Liberal, Soy Autónomo TV y el Periódico 15.
Conozca cómo se desarrolló del debate sobre seguridad
A manera de conclusión, el comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga (Mebuc), general William Ernesto Ruiz, comentó que se han identificado al menos 20 bandas delincuenciales encargadas de controlar el microtráfico en la ciudad, las cuales involucran a menores de edad para la distribución de alucinógenos a través de la modalidad del domicilio y en fiestas.
Los delincuentes también estarían utilizando a los habitantes de calle para la venta de drogas, así como los jóvenes que integran los ‘parches’ o pandillas, los cuales son “referentes de inseguridad”, agregó el general Ruiz. “El narcotráfico que tanto daño le ha hecho al país y ahora más porque se ha mutado al microtráfico. La Policía Nacional está reconfigurando las estrategias hacia sectores que nos están generando inseguridad. Especialmente para el norte, se espera construir una subestación para que controle estos temas”, añadió el alto mando.
Jaime Andrés Beltrán, concejal del Partido Liberal, comentó al respecto que uno de los principales inconvenientes es que la concepción que se tiene sobre los ‘parches’ es que son tipo ‘maras’ o pandillas de Centroamérica o grupos armados como los que existen en la favelas de Río de Jaineiro, en Brasil. “Desconocemos la realidad de esta población. Hoy día es más rentable lo ilícito, y los jóvenes lo convierte en su proyecto de vida. Ellos se involucran en las drogas porque su venta o distribución les permite el control del territorio”, explicó Beltrán.
Frente al cuestionamiento de si existe o no un ‘Bronx’ en Bucaramanga, el cual sería el conocido ‘mercado de las pulgas’, la Policía manifestó que si bien no tiene las mismas dimensiones que el sitio desarticulado en Bogotá, sí preocupa éste y uno más, conocido como el ‘Tierrero’, donde además se presenta extorsión, comercialización de autopartes robadas y objetos hurtados.
En relación con las estrategias implementadas por la Alcaldía de Bucaramanga, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, luego de la aprobación del Plan de Desarrollo, Jorge Figueroa Clausen, encargado de este despacho, dijo que se autorizó la implementación de 207 cámaras de seguridad (más las 162 que existen Bucaramanga quedaría con 369), así como la apertura de hogares Pi y ludotecas en la zona, para mejorar la convivencia y reducir la violencia.