El grupo de profesionales de la organización Cabildo Verde fue llamado por Ecopetrol desde el 15 de marzo, siete días antes de que saliera a la luz el desastre ambiental en la quebrada La Liza, provocado por el derrame de petróleo en el pozo 158.
#Medioambiente #Santander Comportamiento anormal del yacimiento sería la causa del afloramiento de lodo y petróleo en el pozo 158 de La Lizama #Barrancabermeja Experto Nicolás Santos de la @UIS @ECOPETROL_SA @GobdeSantander pic.twitter.com/PTIVHA3sz9
— Periódico 15 (@periodico15) March 24, 2018
Cuatro cuadrillas, integradas cada una por un biólogo, un veterinario, un técnico y un obrero, se desplazan por determinados puntos marcados por Ecopetrol para la búsqueda de animales terrestres y aves. En total, el equipo se mueve en 17 kilómetros. Las jornadas inician a las 6 de la mañana y se extienden hasta las 4 de la tarde.
“Contamos con un punto de atención en inmediaciones de la quebrada al que llevan los animales para la limpieza. Allí, un biólogo experto en fauna silvestre y un equipo técnico se encargan de recibir a los animales contaminados y se les hace un proceso de limpieza con jabones especiales. También se les hidrata”, explicó la médico veterinaria a Periódico 15.
Las aves que se alimentan de peces y cuyo plumaje es acuático, son las más afectadas durante el proceso de limpieza del petróleo, acotó Palencia. Explicó además que la mayoría de animales rescatados son reptiles, que son “más fuertes y resistentes” y soportan el proceso de limpieza como de reubicación en zonas no contaminadas.
Especies rescatadas
Aves, mamíferos, reptiles y anfibios son las especies más afectadas por el derrame de crudo causado al parecer por la presión del pozo 158 ubicado en la vereda La Lizama, de Barrancabermeja.
La marmosa es el mamífero más afectado. A la fecha, se han encontrado varias crías solitarias, al parecer, perdidas porque que sus madres no retornan a los hoyos en los que habitan. Las cuadrillas suman esfuerzos especialmente para encontrarlas, ya que las crías dependen de estas para su crecimiento.
A la fecha, Cabildo Verde asegura haber rescatado 580 animales, de los cuales se han liberado 576. “Estamos trabajando en tres frentes: hacemos rescate correctivo de animales, es decir, los que están contaminados; el rescate preventivo, que es trasladar los animales sanos y no contaminados, a zonas limpias, y el trampeo, que consiste en atraparlos durante la noche por medio de comida y así evitar que se contaminen”, añadió Yenni Cristina Palencia.
Ecopetrol ha solicitado cuatro cuadrillas más para hacer trampeo de animales nocturnos, especialmente de murciélagos pescadores, faros, reptiles y serpientes.
Vea además: Relato de la población afectada por el derrame de crudo
Derrame de petróleo en La Lizama #Barrancabermeja Habitante de La Fortuna dice que en la vereda La Cascajera los mayores afectados son los niños porque no pueden consumir pescado ni tomar agua. @GobdeSantander @ECOPETROL_SA @MinAmbienteCo pic.twitter.com/0A26Tr77eO
— Periódico 15 (@periodico15) March 24, 2018