Los trabajos hechos en clase por los estudiantes de Taller de Grabado y Pintura están dispuestos al público en la sala de exposiciones del Imcut. /FOTO BRAHYAND ARANGO

La Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga (EMA) abrió sus inscripciones al público el 1 de febrero, sin embargo, este año es especial porque la escuela tiene muchos cambios con respecto a las versiones pasadas, entre los que resalta el límite de edad desde 7 hasta 28 años para acceder a los programas. La decisión tomada ha generado reacciones en los interesados en formar parte de esta escuela. A esta inconformidad se agregan otras como la falta de espacios para las clases y el cierre de varios programas.

La EMA está adscrita al Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (Imcut). Ofrece formación en áreas como música, literatura, danza, artes plásticas y artes escénicas. Los programas son gratuitos y anuales, aunque una persona que ha participado algún año en la EMA, puede participar en otro sin ningún problema.

Cambios de dirección

El año pasado la EMA atravesó por varias dificultades que retrasaron la fecha de inicio de los programas. Se había dado el cambio de administración municipal de Luis Francisco Bohórquez Pedraza a Rodolfo Hernández Suárez quien nombró como director del Imcut al historiador y economista Diego Silva Ardila, el profesional entró a reemplazar al cuentero Francisco Centeno Osma.

Antes de llegar al cargo, Silva se desempeñaba como docente de planta en la Universidad Industrial de Santander (UIS) y para poder asumir la nueva función tenía que recibir una licencia, por la cual tuvo que esperar hasta marzo, mes en el que la EMA debía iniciar clases como ocurrió en 2015. No obstante, al estar tres meses sin dirección del Imcut, no se había planeado nada.

Las reiteradas ausencias de Silva Ardila debido a sus quebrantos de salud, llevaron a la Administración Municipal a optar por un nuevo director para el Imcut. A finales de junio, se anunció su retiro por incapacidad médica y el 8 de julio fue reemplazado por el también historiador Néstor José Rueda Gómez.

Mientras Rueda Gómez asumía sus funciones, el 23 de junio se abrieron las inscripciones a los distintos programas de la EMA, pero las clases solo iniciaron a finales de agosto. Es decir, que, en 2016, los estudiantes de la escuela solo tuvieron tres meses de formación. Es por esto que este año, aparte de recibir estudiantes nuevos, los alumnos que el año pasado hicieron parte del proceso podrán completar su capacitación.

A lo anterior se suma que luego de la llegada de Rueda Gómez al Imcut, finalmente se nombró un coordinador general para la EMA, cargo que estuvo vacante durante el 2015.

Dicha coordinación fue asumida por Nicolás Cadavid Cáceres, maestro en bellas artes de la UIS, quien estuvo a cargo tan solo seis meses, del 17 de junio al 16 de diciembre de 2016, ya que el contrato fue liquidado.

Para este año quien se encuentra al frente de la escuela es la licenciada en educación y especialista en docencia universitaria Nelly Milady López Rodríguez, asesora de direccionamiento y gestión. La licenciada afirma que en 2017 se le va a apostar a la “descentralización del programa” con la pretensión de llegar a las 25 veredas de los tres corregimientos de Bucaramanga, a la población carcelaria y a distintos colegios del municipio. Además a otros dos proyectos: la participación significativa en las Ferias de Bucaramanga y la creación del Proyecto Educativo Institucional.

Nelly Milady López Rodríguez asesora de direccionamiento y gestión de la EMA. /FOTO BRAHYAND ARANGO.
Nelly Milady López Rodríguez asesora
de direccionamiento y gestión de la
EMA. /FOTO BRAHYAND ARANGO.

Límite de edad

A pesar de estas innovaciones existe una inconformidad más que ha sido expresada por estudiantes y artistas en el fanpage de Faceook del Imcut. Se trata del límite de edad que se definió en la EMA para el ingreso a los programas. Desde este año solo podrán hacer parte de la escuela los interesados que estén entre los 7 y los 28 años.

Diego Mauricio Tarazona Sepúlveda, de 31 años y que el año pasado era estudiante de Músicas Modernas, argumenta que es “una falta de respeto que se excluyan a los estudiantes por su edad después de que estos ya han iniciado su proceso de aprendizaje ya que esto no se había estipulado desde un principio y más de una persona como yo estaba tomando las clases de una manera muy seria y comprometida invirtiendo tiempo y dinero”.

Al no obtener respuesta a ninguno de los comentarios hechos en las redes sociales, la artista plástica conocida por el seudónimo Angie Mur que el año pasado hacía parte del programa Taller de Grabado, reunió a un grupo de estudiantes de distintas disciplinas y que superaban el límite de edad, y presentó un derecho de petición al Instituto.

Según afirma la artista de 37 años, “el derecho educativo es un derecho para todos los colombianos, todos tienen derecho a aprender sin limitaciones de edad, todos tienen derecho a una oportunidad de explorar su talento y la EMA tiene que seguir proyectándose, tiene que darle la oportunidad a todo colombiano”, aseveró.

El mencionado recurso se presentó el 10 de febrero y ese mismo día se publicó en la página de la red social Facebook del Imcut lo siguiente: “Con el fin de fortalecer el proyecto educativo de la EMA y luego realizar un análisis sobre los objetivos logrados y públicos atendidos el periodo anterior, se decide que la convocatoria 2017 priorice el acceso a programas de la escuela a alumnos entre los 7 y los 28 años. Los alumnos antiguos preinscritos en diciembre tienen la posibilidad de hacer parte del proceso de selección independientemente de la edad”.

Pero, ¿Por qué ponerle límite de edad al ingreso? Eugenio Cueto Barragán, licenciado en educación, bailarín y asesor académico de la EMA, respondió que “lo primero que tuvimos que hacer fue revisar el acuerdo 046 que le da origen a la Escuela. En este acuerdo se establece que la EMA debe ser creada para atender población infantil y juvenil, nos tenemos que remitir a la ley de infancia y juventud y la ley establece precisamente que el rango de juventud llega hasta los 28 años”.

No obstante, el artículo primero del acuerdo municipal 046 de 2009, dice textualmente lo siguiente: “Crease La Escuela de Artes y Oficios en el Municipio de Bucaramanga adscrita al Instituto Municipal de Cultura y Turismo como Patrimonio Cultural de la Ciudad, encargado de formar integralmente a todas las personas con énfasis en el público infantil, juvenil, tercera edad y discapacitados del municipio de Bucaramanga”.

Cupos y espacios: ¿qué pasará con los estudiantes antiguos?

El proceso de inscripción de estudiantes nuevos cerró el 15 de febrero. Al mismo tiempo de adelantar la inscripción en la plataforma virtual, el grupo tuvo que presentar audición y esperar los resultados.

Este año, los estudiantes antiguos, tuvieron que hacer la inscripción virtual pero no deben presentar audición, porque ya lo hicieron el año anterior. No obstante, esto no quiere decir que ya estén dentro, pues según dice la asesora de direccionamiento y gestión Nelly Milady López Rodríguez, “vamos a hacer un proceso de selección (con estudiantes nuevos y antiguos) que tiene que ver con diferentes aspectos, para poder seleccionar, de toda la población, los cupos que podemos dar” y además aclara que “lógicamente quienes ya vienen en el proceso tienen prioridad en el programa”.

La EMA maneja tres niveles de formación: iniciación, intermedio y avanzado, pero esto no quiere decir que cada área tenga un grupo aparte para cada uno de estos niveles. Cueto Barragán, argumenta que “eso depende de lo que ocurra con las inscripciones y con las audiciones y también de acuerdo a las posibilidades presupuestales y de espacio que tenemos”.

Con el proyecto de la descentralización se van a generar espacios fuera de las instalaciones que siempre han estado dispuestas para la escuela, como en los colegios y en los tres corregimientos de Bucaramanga, pero para las personas que no van a estar vinculadas dicha iniciativa estarán dispuestos –como en los años anteriores- el edificio del Imcut, ubicado en la calle 30 # 26 – 117, (frente al Parque de los Niños) y en el Centro Cultural del Oriente, ubicado en la carrera 19 # 31 – 65, (frente al parque Centenario) donde, según Cueto Barragán, “se dispone de aproximadamente 15 espacios para el desarrollo de la escuela”.

Cambios en los programas

Mientras se agregaron nuevos programas a la oferta educativa de este año (Danza Infantil, Banda Infantil de Vientos, Circo Infantil y Teatro Infantil), otros fueron clausurados (Dramaturgia, Teatro de Calle y Crítica, Curaduría y Museografía).

Sobre el programa de Literatura se dio a conocer a través de un comunicado emitido el 10 de febrero que este se integraría este año al Plan Municipal de Escritura y Oralidad (LEO), el cual será para estudiantes nuevos y antiguos pero no iniciará a la par con el proceso de la escuela.De acuerdo con el comunicado, se invita a la ciudadanía a esperar las convocatorias.

“Hay programas que estuvieron muy débiles en el 2016, así que teniendo en cuenta que son presupuestos públicos, vemos que hay la necesidad de hacer esos ajustes y por eso esos programas no salieron”, argumentó Cueto Barragán.

Esta decisión afecta a las personas que estaban inscritas en esos programas y que aunque sean pocos, no podrán continuar. Aníbal Castellanos Bueno, quien estaba el año pasado en el programa de Dramaturgia y que además es el consejero municipal de cultura por el área de teatro, opina que “este programa no debió ni hacerse el año pasado, porque las cosas no se hacen por hacerlas, se deben hacer con un pensum, unas pautas y unas metas y objetivos bien definidos, cosa que no veo por parte del Imcut”.

Los estudiantes que se inscribieron en las fechas pactadas deben estar pendientes entre el 1 y el 3 de marzo, fechas en las que se publica el listado de los seleccionados.

Por Brahyand Arango
barango@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí