Por Valeria Margarita Gil Rodríguez
El Centro de Documentación se encuentra dentro del Coliseo Peralta ubicado en la calle 41 con carrera 12 de Bucaramanga. Ofrece en su programación una serie de actividades académicas y pedagógicas para este segundo semestre del año, “con el fin de promocionar nuestro trabajo, a través de presentaciones artísticas, talleres, proyecciones de cine, reseñas de libros y revistas en nuestra colección”, explica Yamile Manrique, directora del proyecto.
El objetivo de dicho espacio es dar a conocer la disponibilidad del material literario de la biblioteca documental que está abierta para libre consulta, la cual abarca desde libros de teatro, composición o dramaturgia, hasta obras fundamentales para la literatura y demás conocimientos generales. Porque “el teatro está lleno de otras artes como la música”, añade Manrique, quien en las tablas, también se desempeña como productora y actriz.

El Teatro Coliseo Peralta fue fundado por el bumangués Anselmo Peralta. En la estructura construida entre 1888 y 1893 también reside la Corporación Escenarios de Mujer, fundación sin ánimo de lucro que se dedica a trabajar por la visibilidad y empoderamiento de mujeres en la ciudad. Yamile Manrique, líder de la organización, enfatiza “el interés por mostrar mujeres creadoras en diferentes disciplinas y darles participación”.
Desde 2016, el colectivo de memorias cuenta con el apoyo económico del Ministerio de Cultura y de la Fundación Memoria Viva. El propósito de esta temporada es continuar con distintas actividades de manera presencial, como visitas a colegios, universidades y talleres recreativos.
Sábados para la formación teatral
El colectivo de Teatro Jaula Abierta apoya el desarrollo del calendario del Centro de Documentación por medio de un taller permanente de investigación teatral. De esa manera busca atraer jóvenes de Bucaramanga a la agrupación.
Jaime Lizarazo, maestro y director del grupo, explica cómo el semillero se desarrolla sobre cuestionamientos. “Las preguntas son importantes para la creación en escena”, según explica. Planteamientos sobre el cuerpo, la imaginación, la fantasía y la presencia escénica “son puntos de partida para un actor”, añade Lizarazo.
Dentro del lugar inspirado en la arquitectura de los corrales de comedias españolas se desarrolla el curso de 10 de la mañana a 1 de la tarde, cada sábado. Se espera que más personas se unan para perder el miedo a la tarima y retomar escenarios olvidados por la pandemia.
Cabe mencionar el impacto que genera la biblioteca como centro de acopio en el desarrollo de la cultura bumanguesa y a nivel nacional. Para el historiador Daniel Olarte, la importancia radica en la salvaguarda de la memoria cultural de Bucaramanga y de la región de Santander, “como el primer centro de documentación de la ciudad, establece procesos de formación al ser el nicho en el que los investigadores se refugian para el desarrollo de su trabajo”. Además de desarrollar su labor como historiador en el Centro de Documentación Coliseo Teatro Peralta es integrante del colectivo teatral Diente De León.

La estantería alberga archivos y registros de los performances realizados, como flyers de los festivales, material audiovisual, vestuarios, guiones, investigación previa y producción musical. “Lo que simboliza una documentación primaria para interesados en esta área del saber”, menciona Olarte.
El grupo de trabajo a la vez busca comunicar el conocimiento artístico y cultural que reside en las repisas del lugar para motivar a la formación de público y el aprendizaje. “Nuestro reto es lograr que toda esa información que antes estaba dispersa pueda cobrar sentido por medio de un proceso bibliotecológico y llegue de manera creativa al servicio de los demás”, concluye Daniel Olarte.