Por María Cecilia Badillo Rueda

mbadillo178@unab.edu.co

Sorprendidos quedaron los habitantes del barrio Estoraques, pertenecientes a la Comuna 17, al conocer que el alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suárez, se posesionaba el 28 de diciembre del año pasado en su sector. Sin embargo, fue mayor la sorpresa cuando el mandatario les prometió que el Centro de Salud de Estoraques, después de 15 años, sería por fin una realidad. El Instituto de Salud de Bucaramanga, Isabú, y la Secretaría de Salud del Municipio aseguran que el lugar no pertenece a la Alcaldía.

Historia del centro de salud

En el año 2001, bajo la administración de Néstor Iván Moreno Rojas, se dio pie para iniciar la construcción de lo que sería un centro de salud al occidente de la ciudad. Respecto al costo de la obra, la Alcaldía no cuenta con esta información, pues en las bases de datos del Banco de Proyectos no existe esa obra. No obstante, el centro de salud se convirtió en una decepción para los habitantes de Estoraques, pues a la fecha la construcción sigue en obra negra, convirtiéndose en un “elefante blanco que está ahí construido, que nunca sirvió para nada”, como afirma Raúl Salazar Manrique, secretario de Salud de Bucaramanga.

Entre tanto, Jorge Rodríguez Cadena, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio, JAC, comenta que al notar que no se le daba uso a la obra, “se decidió convertirla en un comedor para adultos mayores, que duró un año. Se informó a la Alcaldía, vinieron y dijeron que era perdido construir ahí porque el terreno no era apto”. Después del cierre de esta actividad, el sitio se ha utilizado para albergar escombros y objetos de la Cancha Sintética Falcao, inaugurada en octubre de 2015 por el actual alcalde, y de herramientas de construcciones aledañas al lugar.

Ante esta situación Gladys Rueda Balbona, quien vive frente al lugar, opina que “ojalá construyeran ahí, porque ese puesto del Mutis no sirve para nada, atienden cuando quieren y no cuando debería ser. Cuando uno va a sacar una cita le dicen que la otra semana o que no hay agenda”.

A su vez Pedro Claver Giraldo dice que “es urgente tener el puesto de salud en Estoraques, porque en el Mutis, siendo un puesto de salud tan bien hecho, nunca hay nada en urgencias”. Rodríguez Cadena dice que esta obra es necesaria “porque tenemos más de 5000 habitantes y 1000 viviendas. Además, el centro de salud que hay en el Mutis no funciona”.

Responden las autoridades

Ante esta situación, el gerente del Instituto de Salud de Bucaramanga (Isabú), Paulo César Pedraza Gómez, sostiene que en Estoraques no ha funcionado un centro de salud que forme parte de la red médica del Instituto. Esta entidad “tiene 24 puntos de atención y un centro en el barrio Mutis, pero nunca en Estoraques”. Incluso, se mostró sorprendido, pues a raíz de la posesión del alcalde “me enteré que allí había un centro de salud”. Por su parte, el secretario de Salud de Bucaramanga menciona que no es necesario tener un centro médico en este barrio, pues los 25 puntos de la red hospitalaria de Isabú se encuentran cercanos.

“Lo que queremos con el alcalde, y con el convenio de la comunidad, es ver cómo reducimos esos centros de salud para potenciar y dotar (tanto en infraestructura, talento humano y equipamientos)”, dice Salazar Manrique. Según él, tener tantos centros asistenciales con pocos servicios y equipos no es viable, pues genera pérdidas económicas a la Alcaldía de Bucaramanga. El ingeniero Wilson Motta Rodríguez, funcionario de la Secretaría de Infraestructura, afirma que “el centro de salud del Mutis le puede estar prestando servicios a los barrios vecinos, entre esos Estoraques, y no se justifica tener un centro de salud por cada barrio”.

El Isabú realizará el 15 de febrero, junto con la Secretaría de Salud Municipal, la primera actividad de promoción y prevención, donde un equipo médico, conformado por un médico, una auxiliar de enfermería, un odontólogo, una enfermera y un conductor, se desplazarán a diferentes comunas y barrios de la ciudad prestando cada uno de estos servicios. “Vamos a ver cómo acondicionamos para hacer dos veces al mes la programación de consultas”, asegura el gerente de Isabú.

Remodelaciones inconclusas de ocho centros de salud

En el Gobierno de Luis Francisco Bohórquez Pedraza se presupuestó 31 mil millones de pesos, de los cuales se usaron 7 mil millones, para invertir en arreglos de infraestructura de 11 centros de salud de la ciudad. Sin embargo, solo se remodelaron y ampliaron tres: el Centro de Salud del Mutis, el del barrio Comuneros y Colorados.

Pedraza Gómez asevera que en los ocho centros restantes se va a “invertir unos recursos de la Alcaldía a través de una cuenta que se llama Cuentas Maestras. Esos proyectos, por su envergadura, complejidad e inversión, tienen que pasar de nuevo las aprobaciones del Ministerio de Salud”. Lo anterior se debe a que estos proyectos están por encima de los 800 millones de pesos.

En este momento la documentación de seis centros se encuentra a la espera de una respuesta viable. Cuatro están próximos a ser matriculados allá mismo, hasta que la plataforma del MinSalud sea reabierta. La instalación de la Unidad Materno Infantil Santa Teresita (Uimist), ubicada en la carrera 21 con calle 12, será remodelada, para apoyar al Hospital Local del Norte. Entre tanto, el Isabú explica que el presupuesto con el que ellos cuentan, que para este año está en aproximadamente 500 millones, no cubre remodelaciones puesto que es competencia de la Secretaría de Infraestructura.

Ese dinero se destina a pequeños arreglos de infraestructura de los 25 puestos de salud que en estos momentos pertenecen a la red hospitalaria de Bucaramanga. Ante este bajo presupuesto, el ESE Isabú debe priorizar para determinar cuáles son los centros de salud que necesitan más inversión en cuestión de mantenimiento.

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí