Al norte de la ciudad está ubicado el puesto de salud Kennedy al que asisten los usuarios de barrios como Café Madrid, Bavaria 2, Betania y Campo Madrid, entre otros. A pesar de que la infraestructura del lugar está en malas condiciones el personal asistencial sí presta un servicio óptimo y de buena calidad, según los pacientes.

Luis Angarita Mejía, médico general, llegó a laborar hace dos años y expresa que no han hecho cambios físicos. “Desde que ingresé los techos están dañados, inclusive tengo entendido que es- taba peor. Solo han pintado”.

Para la comodidad de los usuarios es necesaria una pronta remodelación del lugar, ya que la humedad y los zancudos se apropian de las instalaciones.

Así lo afirma Ana Belén Monsalve, quien asiste para realizarse los controles médicos del embarazo. “Casi no me gusta venir, es riesgoso para mí, y para las demás que están embarazadas. Me parece terrible que el puesto de salud esté tan dañado y olvidado, no me gustaría sufrir una enfermedad de esas por culpa del estado en que lo tienen”, dice.

En la administración de Luis Francisco Bohórquez Pedraza se inició el Plan Bienal de Salud en el que se incluía la adecuación de infraestructura, dotación y equipos médicos.

El centro de salud Kennedy hacía parte del programa, pero este nunca fue remodelado. “Antes de que ingresara a trabajar ya se había hablado de la tal remodelación, pero no ha pasado nada. Supuestamente va a quedar de tres pisos, nos habían mostrado los planos”, comenta el médico.

Frente a la situación, la Secretaría de Salud del actual alcalde Rodolfo Hernández Suarez, decidió seguir con el Plan Bienal y se espera que para 2018 esté terminado el centro médico del barrio Kennedy, según Wilson Motta Rodríguez, coordinador de obras públicas de la secretaría de Infraestructura de Bucaramanga.

De acuerdo con el personal del lugar, la reconstrucción no se llevó a cabo ya que el predio pertenecía a la comunidad y no se podían invertir los recursos para un lote comunitario. No obstante, el subsecretario de Salud, Carlos Alberto Adarme, manifestó que los predios sí pertenecen a la Alcaldía. “Uno de los centros cuyos predios no son de la Alcaldía es Todelo Plata, por ello no entró dentro del Plan Bienal, pero en este caso el Kennedy sí se puede intervenir”.

Jesús Antonio Hernández, de 76 años, comenta que el alcalde Hernández Suárez no fue a hacer presencia en épocas de elección, “el único que vino fue Carlos Ibáñez Muñoz (Partido Liberal), dijo que si él subía le iba a hacer un arreglo acá al puesto, por eso no hemos visto los cambios. El actual alcalde con todos esos problemas no va a hacer nada”. También expresa que las veces que ha tenido que pedir citas médicas, debe estar desde las 3:30 de la mañana para reclamar el ficho. “Cuando uno llega ya hay gente aquí, y a veces no alcanzan los turnos, solo dan 30”. El centro de Salud consta de tres médicos generales, una odontóloga, tres auxiliares de enfermería y dos administrativos.

Remodelación de los puestos médicos

El Plan Bienal consiste en reconstruir seis centros médicos en barrios estratégicos del área metropolitana, puesto médico del barrio Bucaramanga, Girardot, Kennedy, El Rosario y La Joya.

A este último se le adecuarán ascensores, pues no cuenta con este servicio. “Ya se tiene el dinero, falta solo el trámite administrativo general y jurídico para que se logre la asignación del recurso y se empiece a hacer la reestructuración del lugar”, informó el subsecretario de Salud del municipio.

Para el caso del Kennedy ya se realizaron los estudios de suelos y los planos, solo falta la aprobación del Ministerio de Salud y Protección Social. “Hasta tanto no sea avalar el proyecto no se puede adelantar la licitación pública, es decir, el plan de remodelación

iniciará el otro año con una construcción de dos pisos que cumpla la normatividad vigente”, afirma Motta Rodríguez.

El presupuesto que se tiene para la ejecución del proyecto es de 23 mil millones de pesos según el subsecretario de Salud. Estos recursos provienen de las cuentas maestras, un mecanismo de control y seguimiento, para asegurar la correcta destinación del dinero en iniciativas de salud.

Motta Rodríguez asevera que la reconstrucción del puesto médico Kennedy cuesta aproximadamente 2.600 millones de pesos, pero no se tiene certeza del valor exacto, ya que aun el municipio no cuenta con los documentos para continuar a la licitación pública.

Desde el año pasado se viene adelantando el proceso de revisión de 12 centros de salud. Estos proyectos se radicaron en marzo de 2015, no obstante se deberán establecer nuevamente ya que se le realizaron cambios en los documentos.

Por Laura Ximena Correa S.
lcorrea288@unab.edu.co

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí