
Según la Policía Metropolitana de Bucaramanga, en 2016 se reportó el robo de 11.804 teléfonos celulares. Este año la cifra de hurtos disminuyó en un 12 %, aproximadamente, es decir, 1.290 celulares menos.
El 33 % de los robos sucede en la zona céntrica de Bucaramanga, el 17 % en el barrio Cabecera del Llano, el 8 % en San Alonso y San Francisco, el 7 % en La Concordia, el 6 % Provenza y Girardot, y el 5 % en el sector de La Universidad, Ciudadela Real de Minas y el casco antiguo de Floridablanca.
“Todos los días, las patrullas de nivel nacional comunitario por cuadrante están conociendo casos de hurtos de teléfono y estamos capturando a dichos ladrones”, afirmó para Periódico 15 el Teniente Coronel Ramiro Antonio García Puerta, de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.

La autoridad competente realiza campañas como el “El túnel de la seguridad”, que desarrolla en las zonas afectadas como el Parque San Pio, el Principal de Floridablanca, La Cumbre, Piedecuesta y la Mesa de Los Santos, entre otras. La campaña consiste en realizar un túnel en una zona peatonal concurrida. Los auxiliares de la Policía se disfrazaban de zombis y todo ciudadano que va transitando desprevenido y mirando el celuar, es abordado y llevado al túnel, donde se le dan a conocer las recomendaciones para evitar el hurto del teléfono, modalidades de robo más usados y un video de cómo las personas descuidan su entorno y su seguridad en estos casos.
En Colombia, el hurto de teléfonos móviles cada vez es mayor. Este año en el primer semestre se registraron 716.247 celulares hurtados. También es el país de Latinoamérica más afectado por esta delincuencia, según estadísticas de Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomóvil).
“Este es un problema transnacional de bandas organizadas y está en toda América Latina. Sin embargo, Colombia es el país con más celulares hurtados en toda la región”, dijo Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda, presidenta de Asomóvil.
Modalidades de hurto más usadas
El raponazo es una técnica de robo que consiste en arrancar algo de un tirón a la víctima y salir huyendo. En el caso de hurto de teléfonos, la mayoría de los asaltantes se moviliza en motos o en los llamados carros fantasmas que no logran ser identificados por las autoridades.
Otra modalidad es el cosquilleo, que consiste en obtener algún objeto de una persona principalmente chocándose y deslizando su mano en su pantalón o saco de vestir, primordialmente este modo se usa en lugares muy concurridos como buses, parques y pasajes comerciales.
Recomendación para evitar el tráfico y hurto de celulares
- Comprar teléfonos celulares en empresas autorizadas y legalmente constituidos.
- Evitar comprar teléfonos de segunda, posiblemente sean robados y el solo hecho de comprarlos ya es delito llamado receptación.
- Tratar de no utilizar los celulares en lugares públicos muy concurridos y oscuros.
- No llevar el teléfono en la mano, tratar de utilizar manos libres en cuestión de llamadas.
- Registrar el IMEI de su celular, ¿En dónde consulto si mi equipo ya está registrado?:
-Movistar: Marcando *611, opción 1 y luego opción 5 o a través de la pagina web.
-Claro: A través de la pagina web / Marcando *611#. Para pospago, opción 7 y luego opción 2. Para prepago, opción 8. /*611, opción 7
-Tigo: Marcando *300, opción 6 / Enviando un SMS al 585 con la palabra CONSULTA
-Virgin: Registre su equipo marcando desde su celular *111 opc 1 opc 2.

Manuel Solano Matamoros