En materia de mercado laboral las tres conclusiones que dejó el informe de resultados de calidad de vida 2017 ‘¿Cómo Vamos?’ son: los jóvenes en su mayoría dejan sus estudios por motivos económicos; se dio un aumentó en el desempleo respecto al año 2015 en el número de jóvenes entre los 18 a 28 años que ni estudian ni trabajan (los llamados “nini”), y las administraciones municipales deben hacerle frente a dichos retos gestionando políticas de empleo para la juventud del área metropolitana de Bucaramanga.
En Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Floridablanca existe un 25 % de jóvenes sin trabajo. “La opción más fácil es estigmatizarlos como ‘vagos’, pero la verdad es que los jóvenes están dejando de estudiar por motivos económicos”, explicó John Alexis Díaz Contreras, director del programa de Economía de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab.
Fuente: informe de resultados de calidad de vida 2017 ‘¿Cómo Vamos?’
Un joven que busca empleo se encuentra con un mercado laboral en donde el trabajo es mal remunerado y al contar con nula experiencia, no es considerado mano de obra calificada; por lo tanto, es vulnerable y pierde el empleo. Al suceder esto, no se piensa en volver a estudiar y pasa a ser un “ni-ni”, apunta Díaz Contreras.
El alcalde de Floridablanca, Héctor Mantilla Rueda, expresó que su administración ha iniciado un convenio con la Universidad Industrial de Santander (UIS) en el cual esta operará en el ‘elefante blanco’ que fue la Universidad del Pueblo de este municipio; es decir, va a llegar una universidad pública a Floridablanca.
Luis Fernando Bueno Duarte, secretario de desarrollo de Girón, habló sobre la creación de la Dirección Juventudes, en la que dictan cursos cortos a jóvenes, en acción conjunta con el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, para que posteriormente gracias a lo aprendido en dichos cursos inicien una vida laboral.
Manuel Francisco Azuero Figueroa, Jefe de Gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga, dijo que la atención la debe tener la población antes de los 18 años y el reto está en “cerrar las brechas de desigualdad en materia de infraestructura y educación que hay entre los colegios públicos y los colegios privados”.
M. Kamila Delgado Sosa
mdelgado39@unab.edu.co
Camila Andrea Pabón A.
cpabon680@unab.edu.co