De acuerdo con el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la violencia de pareja contra las mujeres encabeza la lista, siendo el más dado en Colombia entre enero y febrero de 2019, con 5.877 casos registrados.
Estos se presentan con más continuidad en mujeres entre los 25 y los 29 años con escolaridad básica y los maltratos son llevados a cabo por su pareja legalmente constituida. Entre enero y febrero de 2019 en Santander se presentaron 260 casos de violencia de pareja contra la mujer, de los cuales 69 fueron en Bucaramanga.
Nicolle Ardila, psicóloga especializada en temas de violencia de género, explica las consecuencias de esta arbitrariedad, “los traumas psicológicos, el suicidio, depresión, trastorno de estrés postraumático o incluso el abuso de sustancias psicoactivas son algunas de las causas que deja este tipo de violencia”. En algunas ocasionas se minimizan los casos a partir del miedo o vergüenza infundidos en la mujer, esto lleva a relacionar estos actos con el machismo. “La violencia de género, sin duda alguna tiene una raíz fuerte en lo que es el machismo ya que se pone en un nivel de desigualdad a la mujer comparada con el hombre”, explica Ardila.
En la Alcaldía de Bucaramanga se encuentra la oficina Género y Equidad, en donde llegan diversos casos de violencia que trabajan junto con el Centro Integral de la Mujer. Isabel Ortiz Pérez, quien es la asesora de los asuntos de la mujer y la equidad de género en la capital santandereana, asegura que “las mujeres que son maltratadas en cualquier tipo de violencia, en Colombia no tienen mucha confianza en las instituciones, entonces acuden un porcentaje muy bajo, por ahí cerca de un 20 % busca ayuda”.
Este tipo de violencia se presenta con mayor frecuencia en los jóvenes y en la edad adulta, así como se da mayormente cuando hay desempleo, bajos ingresos económicos, consumo de alcohol y antecedentes de violencia en la familia de origen, según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Por María Gabriela Acevedo G.
macevedo264@unab.edu.co