Este proyecto duró en pausa desde octubre de 2018, fecha en la que debía ser entregado. Debido a esto, en Semana Santa del presente año, el municipio tuvo una escasez de agua similar a la ocurrida en 2016, ya que el embalse de La Honda se encontraba casi seco. Dicha situación, que fue dada a conocer por un canal de televisión nacional, afectó el turismo, como afirmaron dueños de hoteles y restaurantes del sector.

Laura Galvis, propietaria del restaurante La Parroquia, contó que no solo se bajaron las ventas, sino que estuvo a punto de cerrar debido a que el jueves 18 de abril estuvieron sin agua para preparar los alimentos. Por otro lado, el hotel Mirador de Santa Bárbara se vio afectado por la noticia. Héctor Rugeles, habitante de la vereda La Culebra, ayudó a que el problema se hiciera público al subir a las redes sociales el video contando el estado del embalse de La Honda y pidiendo que los órganos de control le hicieran una interventoría a la empresa Aguas del Socorro para saber qué estaban haciendo con los recursos.

Con la posesión del alcalde Lineros se reinició el plan de construcción de dicho acueducto, después de que esta estuviera detenida por tres años al no tener legalizadas las servidumbres, o sea no tenían el dominio del predio. En el primer semestre de 2016 se puso en orden la parte legal y se consiguió el desembolso de los primeros recursos, 24.000 millones de pesos aproximada mente. Los 28.758 habitantes del Socorro esperaban que este estuviera en funcionamiento desde el año pasado, pero “en septiembre ocurrió una avalancha la cual movió un puente de alrededor de 108 metros que se había sobrepuesto en unas pilas de cemento para soportar la tubería. Esto causó daño a un buen tramo de los tubos. Por este motivo se paró la construcción para realizar las correcciones pertinentes en los planos y que en un futuro esto no vuelva a ocurrir”, dijo el mandatario.

En este proyecto ya se han invertido alrededor de 60.000 millones de pesos en medio de problemas. Uno de esos fue que “los estudios que se hicieron inicialmente no fueron los más óptimos ni los más recomendados y a raíz de eso se contrató a Consorcio Alianza YDN- Socorro, para que se encargara el acueducto. Esta revisó los estudios y le hicieron una reingeniería, proceso en el que se gastó un dinero considerable”, afirmó Juan Gabriel Álvarez, director general de la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS. Alfonso Lineros asegura que el 98 % de la obra ya está culminada y estima que para mediados de octubre del presente año se haga la inauguración de esta.

Embalse de La Honda

Fue construido en 1996 durante el gobierno de Plinio Enrique Ordoñez Villamizar, actual asesor de la gobernación de Santander, y gestionado desde el gobierno de Luz Alba Porras Gómez, recién condecorada en la Orden Policarpa Salavarrieta, para suministrar los recursos hídricos del sector urbano del Socorro. Aunque este siempre ha presentado fallas en su infraestructura, debido a que el sector donde se encuentra no cuenta con una estructura geológica óptima.

Actualmente tiene unas fisuras que hacen que se pierda una parte de los 800 mil metros cúbicos de agua que almacena, error que se ha tratado de corregir con unas geo-membranas. Pero con el verano que vive el municipio y el agua que se desvía, se encuentra escaso de este recurso. El mantenimiento del embalse de La Honda depende de la entrega del acueducto de La Cinco Mil, ya que según el alcalde Lineros al tener dicho acueducto se podrá desocupar el embalse para realizarle las modificaciones pertinentes sin poner en riesgo a la comunidad del Socorro.

Por Zully Vanesa Plata C.

zplata@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga