Por Naylen Sohedmy Saavedra Guerrero
nsaavedra287@unab.edu.co
“En diciembre del año pasado presentamos a la Alcaldía de Bucaramanga y a la Dirección de Tránsito, el proyecto Clobi 2021. Queremos cerrar el año con un Clobi completamente diferente, más renovado”, relata el coordinador general del Sistema de Bicicletas Públicas de Bucaramanga (SBP), John Leandro Murillo Garavito.
Es por esto que el viernes 17 y el sábado 18 de septiembre se celebrará el primer aniversario del Sistema de Bicicletas Públicas (SBP) de Bucaramanga, Clobi. La celebración contará con tres eventos especiales en los que podrán asistir los amantes del ciclismo.
En la mañana del viernes 17 se realizará el Clobi evoluciona, en donde se hará la entrega de la nueva flota de vehículos eléctricos y mecánicos. En la tarde de este mismo día se realizará el conversatorio Hablemos de la bici y contará con invitados como Víctor Hugo Peña, exciclista santandereano; Mario Sábato, periodista argentino, y la actriz, presentadora y ciclista, Isabel Cristina Estrada. Finalmente, el sábado 18 se realizará la Ciclo-rodada por La Bonita, que recorrerá algunas estaciones del SBP y la ciclo-infraestructura de la ciudad.
En 2019, bajo una estrategia y convenio entre la Alcaldía de Bucaramanga, la Dirección de Tránsito y Metrolínea, se creó Metrobici, una iniciativa que incentiva el uso de la bicicleta como medio de transporte público y gratuito. “Metrobici fue la primera etapa de Clobi. Durante un año este sistema funcionó y nos dejó las bases”, expresa Murillo Garavito.

Cambios en el SBP
Clobi implementará en sus puntos físicos las estaciones verdes o sostenibles, todas las estaciones del sistema tendrán paneles solares que proporcionarán electricidad de forma natural. Además, contará con el lanzamiento de su propia aplicación móvil, que estará disponible para Android y iOS. La aplicación también incluirá los Clobipuntos, es decir, por el uso de la bicicleta se acumularán puntos que se podrán canjear en descuentos y demás.
El sistema ampliará su flota con 80 bicicletas mecánicas e inaugurarán dos estaciones nuevas ubicadas en el barrio La Joya y Mejoras Públicas (sector de la Concha Acústica). Además, incluirá en su servicio 32 patinetas eléctricas y 12 bicicletas electrónicas y para su uso, los usuarios deberán realizar un pago de forma diaria o por horas. La hora tendrá un costo de $2.000 y el día de $8.000.
En 2020, Metrolínea presentó una propuesta para integrar los sistemas de bicicletas públicas y de transporte masivo. “La acogida ha sido bastante buena. Más de 20.000 viajes se han realizado desde su plan piloto, cuenta con más de 8.000 personas registradas al programa y se realizan casi 300 viajes diarios”, añade el funcionario. Clobi empezó a funcionar con 220 bicicletas mecánicas y 10 estaciones, y durante estos dos años se han perdido 10 bicicletas.

El proceso de inscripción se puede realizar a través de la página de Metrolínea o en cualquiera de las 14 estaciones físicas del sistema. Los puntos están ubicados en: El barrio Mutis (cerca de la Parroquia Nuestra Señora de la Consolata); la Calle de los Estudiantes (sector de las Unidades Tecnológicas de Santander); Cabecera (en la calle 55 con carrera 36); los parques San Pío, Conucos, La Concordia, Cristo Rey, Girardot, Santander y de Los Niños; las plazas ‘Luis Carlos Galán’ y la de mercado Guarín, La plaza Guarín; el Caballo de Bolívar (sector de la Universidad Industrial de Santander), y la Puerta del Sol.
Los menores de edad y mayores de 14 años pueden acceder al SBP a través de un familiar o acudiente. La persona responsable debe escribir una carta en donde asuma el cuidado del menor y firmar un contrato que explica las condiciones de uso de la bicicleta. Todas las solicitudes serán contestadas en 48 horas. “Nosotros corroboramos los datos, miramos la base de datos de la policía, para ver que la persona no tenga ningún lío judicial”, explica Murillo.
La bicicleta, un aliado para el medio ambiente
Los vehículos automotores no son amigables con el medio ambiente. Estos transportes emiten óxidos de nitrógeno que contaminan el aire y son uno de los mayores emisores de gases asociados al calentamiento global. Es por esto que los ciudadanos optan por utilizar otros tipos de transporte más favorables para el ambiente como la bicicleta.
La bicicleta les permite movilizarse de una forma más positiva para el ambiente y la salud. A su vez, su uso representa un ahorro económico para los usuarios a comparación de otros medios de transporte. Por ejemplo, en septiembre de 2020 (en pandemia) el uso de la bicicleta en Bogotá incrementó un 40 % respecto a marzo de ese mismo año, de 360.000 viajes diarios aumentó a 600.000, como lo afirmó la Secretaría Distrital de Movilidad.
Clobi ya hace parte del día a día de muchos bumangueses, como es el caso de John Fredy Arias. Él vive en Girón y suele ir diariamente a un gimnasio ubicado en la carrera 27 de Bucaramanga. Se transporta hasta este lugar en bus y para dirigirse del gimnasio al trabajo lo hace por medio del sistema Clobi. “Lo que más me gusta es la facilidad de acceso a las bicicletas, aparte es un medio de transporte amigable con el medio ambiente”, afirma este usuario.
Finalmente, durante la pandemia por coronavirus, este medio de transporte se convirtió en una forma de movilidad más segura para los usuarios en cuanto a bioseguridad en sistemas públicos. “Los sistemas de bicicletas en medio de la pandemia por covid-19 ayudan a tener una movilidad más segura en cuanto a bioseguridad», afirma la experta en movilidad Andrea María Navarrete.