Gervasio Sánchez, periodista y fotógrafo dedicado al cubrimiento de conflictos bélicos, explicó que en Colombia, al igual que en muchos países que han afrontado la guerra, los casos de violencia se han tratado con una «impunidad sorprendente». Sánchez aseveró también que el periodismo del país ha tenido responsabilidad en esto al convertirse en un ‘periodismo institucional’ que pretende «agradar a todo el mundo» antes que informar.

Estas declaraciones las dio a conocer el periodista durante su participación en la decimocuarta Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro2016, realizada en la Unab en donde también expuso al público los retratos de las guerras que ha capturado con su lente durante el último cuarto del siglo XX.

Respecto al conflicto del país, Sánchez considera que una de las principales preocupaciones para los colombianos debería ser la indiferencia de los actores armados, quienes no parecen asumir que las 400 mil violaciones a mujeres y niñas, sexualmente abusadas durante el conflicto colombiano, sean causa de condena. «Es como si los hombres armados consideraran que no es un crimen abusar de mujeres y niñas. Nunca, hasta el 2013, en Colombia se ha dictado una sentencia a un grupo armado por casos de abuso sexual».

Gervasio Sánchez, en compañía del moderador Roberto Sancho Larrañaga, docente de la facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Unab.
Gervasio Sánchez, en compañía del moderador Roberto Sancho Larrañaga, docente de la facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Unab.

Durante la conferencia, este reportero hizo una crítica al periodismo colombiano y al europeo al considerar que ambos «se acuestan con la clase política y por eso fracasan». También hizo un llamado a las nuevas generaciones a emprender el camino del periodismo con «pasión y compromiso», pues ambos son esenciales para ejercer con excelencia.

Finalmente, Gervasio Sánchez se refirió a la coyuntura por la que atraviesa Colombia haciendo un llamado a los ciudadanos a apostarle a algo diferente a la guerra que el país a experimentado. Aunque Sánchez no considera que se deba firmar un acuerdo débil y ligero, sí cree que, partiendo de las experiencias de otros países en conflicto, «siempre será mejor una mala paz, que una interminable guerra». 

Por: Karol Fernanda Barragán Meneses
kbarragan724@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí