Para un cubano que ha vivido mucho tiempo las dificultades económicas, políticas y sociales de su país, hacer humor, es uno de los actos más revolucionarios y emocionantes que existen. Alejandro García, más conocido como Virulo, entendió que con la comedia, la trova y los cantos irónicos, podría decir lo que pensaba de su entorno y fuera de él; podía soñar, viajar, y conocer.
Para Virulo, el humor no distrae: concentra; no acepta: cuestiona; no gratifica: inocula el veneno de la duda. Y eso lo demostrará por segunda vez en nuestra sala, el próximo sábado 17 de septiembre a las 7:00 p.m. con su show “Cuba sí, ¿Yanquis qué?”. El valor de la entrada es de $50.000 y presentando la Tarjeta Corfescuplus quedará en $40.000. Apto para todo el público.
Para más información, pueden comunicarse a nuestras líneas telefónicas 6344016 / 6457729 // o visitar nuestra página web: www.corfescu.com // fan page de Facebook: Culturales Corfescu.
Cuba sí, ¿Yanquis qué?:
“Cuba sí, Yanquis ¿qué?”, hace referencia a la consigna de “Cuba sí, Yanquis no” popularizada durante el llamado “periodo especial” de la década de 1990, y se supone que pondrá a los cubanos a pensar en su futuro, porque “la historia de Cuba no será la misma después del restablecimiento de las relaciones”, afirmó “Virulo”.
Es un show acompañado de sones y boleros en el que se pueden escuchar canciones como “Romance andino”, “Un cubano en Holanda”, “Tía Cuca” y “Dora la deportada”, con letras en las que reina el doble sentido y una picardía “criolla” que no pasa desapercibida.
¿Quién es Virulo?
Su talento ha sido reconocido en toda América y España. Alejandro García, más conocido como Virulo, es un cantautor de la Habana, descubierto por la Nueva Trova Cubana, que ha encontrado en el humor, la herramienta idónea para la expresión de su arte y sus ideas, salpicadas muchas veces de crítica social y cuestionamientos a la historia.
En 1990, el Ministerio de Cultura de Cuba le otorga la orden Rubén Martínez Villena por su aporte al desarrollo del humor.
Espectáculos Teatrales y Musicales escritos y dirigidos por Virulo:
Cuéntame tu vida sin avergonzarte; Échale DDT; A quien le sirva el saquito que se lo ponga; Échale salsita o El Génesis según Virulo; La candela o El infierno según Virulo, La esclava contra el árabe; El Bateus de Amadeus; Y ya estamos en el aire; Welcome Colón; Virulencia modulada; El eslabón perdido y yo; OVNI (Objeto Virulento no identificado); Tradiciones; Sexo, luego existo- después pienso; La soprano estreñida; Il medio Castrato.
A finales de 1972 inicia su carrera artística en el movimiento de la Nueva Trova Cubana como miembro fundador, junto con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola.
Dirigió el Conjunto Nacional del Teatro en Cuba. Se graduó en arquitectura en la CUJAE en 1981. Ha sido conductor, escritor y director de programas televisivos, director de espectáculos y grupos de teatro, musicalizador de películas y dibujos animados.