Según el intendente, Yerckinzon Alexander Toncel Estupiñán, jefe de prevención del Gaula de la Policía de Santander, las principales tácticas de extorsión que se presentan en Bucaramanga, la ciudad del área más afectada por este flagelo, van desde hacerse pasar por un familiar secuestrado o retenido, hasta pedir dinero por un trasteo que se perdió.

La suplantación es una de ellas. “Las víctimas reciben una llamada de una persona llorando que dice “tío o tía soy su sobrino o sobrina por favor ayúdeme”. El extorsionista le asegura a su víctima que lo detuvieron en un retén o está en algún problema, por lo tanto, se encuentra detenido y así realizan la exigencia de dinero”, explica el uniformado.

Otra de las modalidades se conoce como sexting, en la que un hombre o mujer envía fotografías con contenido sexual a la víctima, a quien le piden dinero por la recuperación de ese material.También existe el ‘feliz ganador’. “En esta forma de extorsión, los delincuentes llaman vía celular o teléfonos fijos de las víctimas para comunicarles que se han ganado un premio. Muchas veces tienen datos adicionales de la persona que han recopilado en falsas llamadas de bancos o encuestas para ganarse su confianza”, explica Toncel Estupiñán.

Asimismo se reconoce la modalidad llamada ‘el trasteo’, en la que los delincuentes través de una llamada o un mensaje de texto, crean una situación ficticia y le dicen al afectado que uno de sus familiares ha sido detenido en un retén y que sus pertenencias (lavadora o nevera) viajan en un camión, cuyo chofer no sabe dónde llevar. Lo que buscan es que la persona se comunique con dicho conductor, quien es el extorsionista, para que lleguen a un acuerdo económico y así no se pierdan las pertenencias que éste lleva en el vehículo.

De acuerdo con las autoridades, en lo que va corrido de este año la extorsión ha disminuido en  un 30 % en el área metropolitana, sin embargo, en los municipios como Floridablanca (50 %) y Girón (11 %) ha aumentado.

Toncel Estupiñán afirma que los comerciantes, tenderos y amas de casa son las principales víctimas de los extorsionistas en la capital santandereana. El Gaula de la Policía Nacional visita barrios, conjuntos residenciales, colegios y empresas como parte del cumplimiento de la campaña nacional denominada “Yo no pago, yo denuncio”, en la que se entregan volantes donde se dan a conocer las medidas de prevención para evitar ser víctima de los delitos de extorsión y secuestro, así como la difusión de la línea gratuita de emergencia 165.

Por Sebastián Remolina Reyes
sremolina181@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí