Por Sara Valentina Vargas Jaimes svargas506@unab.edu.co

Luz Stella Pabón Trujillo es una bumanguesa que llegó a vivir al barrio Ciudad Valencia de Floridablanca con tan solo un año de vida. Hoy completa cinco décadas de vivencias en este sector, en el que ha trabajado por su comunidad y se ha ganado el respeto y aprecio de la mayoría de sus vecinos.

Tiene 51 años y desde hace cinco se convirtió en la presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio. Fue secretaria de la JAC durante una década, tesorera e integró el comité de educación. Recibió su cargo como presidenta en abril de 2016 y aunque su arduo trabajo no es remunerado, ella es feliz haciéndolo.

“A mí me encanta estar con la comunidad, hacer actividades, colaborarles, porque es que a uno le tiene que nacer lo comunal, esto de lo comunal es a honoris, causa”, cuenta Luz Stella. Y es que la mayoría de personas creen que los que trabajan en una JAC reciben algún tipo de salario y no es así, trabajar en una junta requiere de mucho tiempo y dedicación.

Es técnica auxiliar contable y actualmente es funcionaria en la Secretaría de la Alcaldía de Floridablanca. Tiene un hijo de 17 años, Santiago Rúgeles Pabón, y
está casada hace más de 27 años con Oscar Rúgeles Bárcenas. Tienen un perro que como ella asegura, “es un hijo más”. En sus tiempos libres hace manualidades, lo que considera una pasión y una forma de desestresarse de todas sus ocupaciones.

Miryam Bueno de Pérez, secretaria de la JAC de Ciudad Valencia e integrante del Comité del Adulto Mayor, fue profesora de Luz Stella. Recuerda que fue una de las primeras estudiantes del Liceo San Carlos que fundó en 1972, en su propia casa. Fue la primera institución educativa del sector. La recuerda como “una niña calmada, inteligente, que siempre hacía caso. Ha sido una muy bonita persona desde esos años”, asegura la educadora.

Luz Stella Pabón llegó a Ciudad Valencia en 1971, un año antes de su fundación. En septiembre de 2021 el ba- rrio cumplió 50 años, como recuerdo de esto, publicaron un libro titulado “Aniversario 50”, el cual recoge toda serie de sucesos de la comunidad. / FOTO SARA VALENTINA VARGAS

Obras en el barrio

En sus cinco años como presidenta de la JAC ha liderado varios proyectos para beneficio de su comunidad a quien tanto aprecia y valora. En el caso de los niños, apoyó la creación del coliseo de la calle 22, de parques, un jardín infantil y continuamente realiza actividades para la recreación de los menores.

Para el adulto mayor, apoyó la creación de un parque y de un gimnasio al aire libre especialmente para ellos. Las mascotas también han sido parte de sus proyectos, que como dice, “no se pueden olvidar”. Es por esto que ha liderado eventos como desfiles y jornadas de vacunación y esterilización.

En cuanto a infraestructura del barrio, ha gestionado la pavimentación de las calles y la reparación de andenes. Otros proyectos como el bachillerato Clei y un comedor comunitario han sido parte de sus labores.

En el barrio celebran todas las fechas del año, como el día de la madre, del niño y del adulto mayor, entre otros. Es una comunidad unida, y eso se puede ver en el progreso que ha tenido en los 50 años que cumplió el pasado 4 de septiembre. Los fines de semana normalmente tienen eventos, que Luz Stella lidera incentivando el deporte y la cultura.

Lo ecológico no se queda atrás. La recuperación de espacios públicos y las campañas de reciclaje destacan la labor de Luz Stella. Materos elaborados con llantas, por ejemplo, adornan la entrada del barrio. Asimismo, cuenta con un huerto comunitario, el cual es apoyado por estudiantes de ingeniería ambiental y los habitantes del sector.

Ser mujer no es impedimento

Luz Stella nunca ha sentido que por ser mujer no valoren su trabajo. Por el contrario, cree que es una ventaja: “En toda junta hay personas que no están de acuerdo, cuando hay un varón ellos comienzan a pelear, afortunadamente con este matriarcado que ha prevalecido, dejan de pelear y nos dejan trabajar”.

Y es que el 80 % de la JAC de Ciudad Valencia está compuesto por mujeres y son 17 integrantes los que conforman esta junta: la mesa directiva, el presidente, el vicepresidente, el tesorero y la secretaria. Existen en la junta cinco comités: educación, salud, deporte, obras, relaciones públicas y adulto mayor. Además, existen tres conciliadores y tres integrantes de la Asociación de Juntas de Acción Comunal, Asojuntas.

Néstor Alexander Bohórquez Meza, actual concejal de Floridablanca y expresidente de la JAC de este barrio, conoce a Luz Stella desde hace más de 20 años. “Es madre, hija, una persona trabajadora y una persona que tiene principios y valores y que ha desarrollado un trabajo excelente por nuestra comunidad, es una persona de grandes cualidades”, comenta Bohórquez Meza.

Santiago Rúgeles Pabón, hijo único de Luz Stella, cuenta que, a pesar de ser una mujer ocupada, su mamá “siempre tiene tiempo para la familia. Es cariñosa, atenta, es la mejor madre. Sabe lo que es tener empatía, siendo muy buena compañera”, concluye Rúgeles Pabón.

Myriam Bueno de Pérez, coordinadora comité adulto mayor; Mabel García, secreta- ria de la Junta; Smith Pabón, miembro de Asojuntas; Luz Stella Pabón, presidenta, y Marilú Hernández, del comité conciliador. / FOTO SARA VALENTINA VARGAS


Lo que falta por construir

Algunos proyectos o planes de Luz Stella aún no se han hecho realidad. “A veces uno quiere gestionar, pero no puede lograrlo todo, uno se siente impotente de no poder ayudar a la comunidad de lo que ellos quieren. Hay cosas que a veces se nos salen de las manos, uno quisiera que todo lo que la gente pide, se le pueda hacer”, asegura esta líder.

Pero esto no pone en duda que esta mujer es un ejemplo para su comunidad. “Tener el don del servicio es de nacimiento, me encanta hacer algo por alguien y que se sienta bien así sea llevando diversión o distracción”, asegura. “En esto de la Junta uno no espera que agradezcan, el que esté en ella debe trabajar, sin esperar nada a cambio”, concluye Luz Stella Pabón Trujillo.
Luz

Universidad Autónoma de Bucaramanga