Inicio Bucaramanga Con una marcha, maestros de Bucaramanga piden mejoramiento en la prestación del...

Con una marcha, maestros de Bucaramanga piden mejoramiento en la prestación del servicio de salud

A pesar de que la solución al problema se planteó en los puntos acordados en el paro nacional de maestros del pasado mes de junio, los docentes no ven mejoría en el servicio.

- La Jornada Nacional de Protesta por los derechos a la salud y la vida se realizó a nivel nacional en las principales ciudades del país. FOTO:/ Laura Daniela Meza Vesga

Conglomerados en el Parque San Pío, el gremio docente realizó la jornada nacional de protesta por los derechos a la salud y la vida. La marcha pacífica que terminó frente a las instalaciones de Supersalud de Bucaramanga, exigió el mejoramiento en la prestación del servicio de salud, ya que según los maestros, la mala atención se debe a que el contrato con el operario prestador de servicio se termina el próximo 30 de septiembre.

La manifestación convocada a las 10:30 a.m. del jueves 24 de agosto, contó con la participación de profesores del área metropolitana de la ciudad y municipios aledaños. También con directivos del Sindicato de Educadores de Santander (SES)  y de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).

Entre los puntos que exigen los maestros es que se cumplan los acuerdos a los que se llegaron en junio después del paro. Exigen que se agilice el proceso de contratación con la empresa prestadora del servicio, ya que como el contrato está próximo a terminarse, los problemas en el servicio han aumentado. “Es un proceso que tenía que estar acabado, más o menos,  en el mes de abril y estamos en agosto y todavía no se ha terminado”, asegura Edison Yair Rincón Sandoval, docente de Girón.

Entre los problemas que denuncian los maestros están los medicamentos de alto costo que no se están suministrando, las cirugías programadas y los exámenes de laboratorios que se les niegan; además, las demoras en los demás proceso médicos.

“Una cita con especialista dura hasta seis meses, una cirugía de primer nivel está demorando un año y medio, y eso pues con todas las consecuencias que tiene en la salud de todas nuestras familias y de los educadores como tal”, dice el docente Edison Yair Rincón.

Adicional al mejoramiento, el gremio docente pide transparencia en la contratación del nuevo operador del servicio. “Lo que se ve es que hay un manejo político para que el actual operador adquiera el contrato y se beneficie con la parte económica”, afirma Edison Yair Rincón.

Nohora Clemencia Cáceres, secretaria de Asuntos Internacionales del SES, supone que el mal manejo de los dineros es otra de los responsables de esta crisis. “El gobierno nacional está mandando menos del porcentaje que corresponde. Los maestros dan el 4%, el patrono el 8,5%. Nosotros lo que estamos viendo es que el patrono gira únicamente  el 4% que nos descuenta de la nómina y el 8,5% no está”.

Los educadores esperan que la situación se solucione a partir de este 1 de octubre, fecha en la que empezará a regir el nuevo contrato de salud con la empresa seleccionada. Este contrato con una de duración de cuatro años.

Por:

Laura Daniela Meza Vesga
lmeza682@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí