El concejal Arturo Zambrano Avellaneda expone que el presidente Juan Manuel Santos Calderón debe acogerse a los que diga la Corte Constitucional. “Se deben orientar los Acuerdos. La Corte no sugiere, la Corte ordena. Si llega a ganar el No, eso es lo que deberían hacer el Gobierno y los máximos jefes de las Farc, actuar y seguir lo que diga la Constitución», aseguró cabildante.

Vea además en Soy Autónomo TV

“El plebiscito nos lleva a una paz inestable”: Uribe

¿Qué pasa si gana el No?

“Las personas que no están a favor de la paz, no significa que estén a favor de la guerra. Sí queremos paz, pero bajo otros términos”, afirma Zambrano Avellaneda. Además, agrega que “el No es en contra de los Acuerdos, no en contra de la paz”.

La Corte Constitucional dice que si en el plebiscito gana el No, hay tres posibles soluciones: no habrá más negociación con las Farc, se podrá realizar otro acuerdo totalmente nuevo y, por último, la cual el Centro Democrático apoya, es orientar nuevamente los acuerdos, explica Zambrano.

Votar por el Sí, afirma el concejal, es firmar un cheque en blanco. “Hay muchas confusiones en el Acuerdo Final, abogados lo han leído y no entienden todos los puntos”. A su vez, asevera que el tema de la participación política e impunidad son los aspectos más preocupantes, pues no hay garantías de que todo se cumpla”.

Zambrano Avellaneda señala que hay un grado de permisividad con las Farc, “nos preocupa que sean ellos, personas que han cometido crímenes de lesa humanidad, partícipes en política. La Corte Constitucional afirma que personas que hayan cometido genocidios o delitos graves no pueden ser concejales, diputados, alcaldes, gobernadores u ocupar algún cargo político».

El concejal Arturo Avellaneda Zambrano, del Centro Democrático, habló con el Periódico 15 y dio a conocer por qué apoyan el NO.
El concejal Arturo Avellaneda Zambrano, del Centro Democrático, habló con el Periódico 15 y dio a conocer por qué apoyan el NO.

¿El narcotráfico cesará?

Según la revista Forbes, las Farc son el tercer grupo narcoterrorista más grande del mundo. Este mismo grupo afirma no tener dinero, pero “hasta hoy hay 200 mil hectáreas de cultivos ilícitos, “cómo es que no tienen dinero?”, analiza el concejal.

“Aunque se firme la paz, el narcotráfico no va a cesar. Los esfuerzos del Gobierno y de la Policía siempre van a ser escasos. Los cultivos se heredan, no se acaban”, afirmó Arturo Zambrano al Periódico 15

Algunas de las preguntas que formula el cabildante al Gobierno Nacional crean análisis en el momento de saber por cuál opción votar: ¿Por qué el mecanismo del plebiscito es con Sí y No?, ¿por qué no hay voto en blanco?, ¿por qué bajó el umbral del Sí del 50% al 13%? “No se nos ha dado el lugar de los colombianos”, estamos pendientes y exigiendo al presidente que cumpla el juramento, cumplir la Constitución sobre cualquier cosa, la paz es un derecho y un deber de todos nosotros”, concluyó Zambrano Avellaneda.

Vea además en Periódico 15 y Soy Autónomo TV

El ABC del plebiscito

Carlos Holmes Trujillo intensifica campaña por el ‘No’ en Bucaramanga

Por Alejandra Bretón McCormick
abreton@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí