Desde 1985, el Banco de la República viene desarrollando actividades para lograr de esta manera promover el conocimiento cultural de la sociedad y asimismo consolidar el sentido de ciudadanía, a través de cuatro secciones: el préstamo de libros de su biblioteca, la música, el arte y el patrimonio.
En la biblioteca de Bucaramanga se prestan otros servicios, como la programación permanente de actividades en todas las líneas de acción del área cultural, como el proceso de suministro de diferentes colecciones de la red del Banco de la República, que cuenta con 21 bibliotecas asociadas y 5 centros de investigación.
Una de las principales actividades son los ‘Clubes de Lectura’, los cuales están organizados en tres grupos de la ciudad: niños, jóvenes y adultos, cuya programación es permanente.
Club | Edad | Fecha | Lugar |
Mi primer club de lectura “Nanas y Arrullos” | 0 – 2 años | Jueves 3-4 pm | Sala de conferencias del Banco de la República. |
Niños | 3-6 años | Jueves 4-5 pm | Sala de conferencias del Banco de la República. |
Alianza con Fundación Palabras Andantes | 7-10 años | Sábados 9:30 – 11:30 am. (cada 15 días) | Sala de conferencias del Banco de la República. |
Jóvenes | 11-15 años | Jueves 4-6 pm (cada 15 días) | Sala de conferencias del Banco de la República. |
Club de Crónica | Mayores de 16 años | Lunes 2:30 – 4:30 pm | Sala de conferencias del Banco de la República. |
En cuanto al área musical, se realizan 12 conciertos anuales de distintos géneros musicales, de los cuales se han llevado a cabo ocho durante este año. Los principales escenarios de dichos conciertos son el Auditorio ‘Luis A. Calvo’ de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y el auditorio mayor ‘Carlos Gómez Albarracín’ de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab).
Las boletas de entrada para estos eventos son gratuitas y entregadas en la oficina de cultura del Banco de la Republica (ubicadas en la Cra 19 # 43-47,tercer piso).
En el área artística existen dos exposiciones de libre acceso para la comunidad bumanguesa: exposición con obras originales “Aparente Ingenuidad”, de pintores primitivistas y la exposición didáctica “Pütchipü’ü”, enfocada en el oficio de la palabra de los wayuu (comunidad indígena colombiana).
Para los que deseen acceder a la programación, se les recomienda ingresar a través de la página principal del área cultural del Banco de la Republica: http://www.banrepcultural.org/. También pueden buscar los folletos que expide el Banco de la República en sus oficinas, en los que se despliega de al menos dos meses consecutivos de programación.
Mediante este mapa interactivo se visualizan algunas de las obras que hacen parte de “Aparente Ingenuidad”, una de las exposiciones existentes en las instalaciones del Banco de la República y la cual fue denominada de esta manera, debido a que los artistas que las realizaron hacían referencia a lo ingenuo, lo instintivo, lo natural y enarbolaron siempre el estandarte de la sinceridad.
Además, abordaron temas cotidianos y composiciones en las cuales primaban los colores planos y las formas simples.
El 22 de agosto se llevó a cabo una conferencia denominada “Encuentros con la poesía: Exploración de motivos para la poesía digital”, que estuvo a cargo de la poeta e investigadora surrealista Angye Gaona.
Por Yaritza Quiroga Pardo
yquiroga883@unab.edu.co
Yenny Marcela Sierra Acevedo
ysierra@unab.edu.co