Colombia se destaca por su excepcional diversidad geográfica, ya que es al mismo tiempo un país andino, amazónico, orinoquense, caribe y pacífico. Es el único país sudamericano que cuenta con áreas marinas en el Océano Pacífico y en el Mar Caribe.
Lea también: ‘Los Cerros Orientales de Bucaramanga, más que un sendero, un tesoro natural para el área metropolitana’ .
La riqueza del país entre otras cosas la constituyen los espacios de conservación natural como los Cerros Orientales, habitad en la que conviven especies de flora y fauna nativas de la región. Los Cerros Orientales de Bucaramanga están protegidos bajo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia (SINAP). Además, comprenden espacios geográficos que poseen características paisajísticas y físico-bióticas.
La conservación de la diversidad biológica forestal, incluidos los recursos genéticos forestales, es esencial para sostener los valores productivos, para mantener el estado sanitario y la vitalidad de los ecosistemas forestales, de este modo, mantener sus funciones protectoras y ambientales.
Lea también ‘Conservación de los Cerros Orientales de Bucaramanga, entre un debate medioambiental y político’.
Fauna que se encuentra en los Cerros Orientales de Bucaramanga:
Flora que se encuentra en los Cerros Orientales de Bucaramanga:
Por Andrés Felipe Guevara Ariza
aguevara654@unab.edu.co