El 5 de marzo, Debates Unab, por medio de la alianza conformada por Caracol Radio, Unab Radio, Soy Autónomo T.V, Vanguardia.com, Canal TRO y Periódico 15, reunió a los aspirantes a la dirección del Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, quienes presentaron sus propuestas frente a cuatro temas de relevancia para la capital santandereana: el transporte, el medioambiente, la planeación y el distrito metropolitano.
 Si bien es cierto que el ingeniero Víctor Julio Azuero Díaz, y las arquitectas María Isabel Acevedo Serrano y Carolina María Galeano Rodríguez han trabajado en proyectos de desarrollo urbanístico, el grupo de periodistas cuestionó la poca experiencia en temas de carácter ambiental y lo que significaría una articulación de los cuatro municipios del área, a futuro, como distrito.
Ingeniero Víctor Julio Azuero Díaz, miembro de la terna para la dirección del Área Metropolitana de Bucaramanga. /FOTO Jesús David Carrillo
Ingeniero Víctor Julio Azuero Díaz, miembro de la terna para la dirección del Área Metropolitana de Bucaramanga. /FOTO Jesús David Carrillo
Es ingeniero civil de la Universidad Industrial de Santander; especialista en Finanzas, Vías Terrestres y Alta Gerencia de la Universidad de los Andes. Actualmente es coordinador de la Comisión de Vías de la Sociedad Santandereana de Ingenieros. Fue gerente del Plan Vial Metropolitano de la AMB y del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.

Transporte
• La liquidación de Metrolínea no es una opción. “Si un servicio público del país está en problemas, el gobierno debe intervenirlo y recuperarlo, pero nunca debe acabarse”.

• Sobre el transporte informal, el aspirante asegura que es un problema que afecta notablemente a lo legal, por eso es necesario realizar un estudio donde se demuestren las causas por las cuales la población toma la actitud de usar la piratería.

• De llegar a la dirección del AMB la integración del servicio de transporte sería una de sus prioridades.

• El aumento en la flota de buses también es indispensable para mejorar la prestación del servicio.
Medio Ambiente

• Trabajará en proyectos que generen industría y empleo para los recicladores, y en campañas sobre cultura del reciclaje en los colegios de la ciudad.
• Sobre la reforestación en la ciudad, expresa que está mirando con el AMB la compensación de los 8 mil árboles dispuestos para ser sembrados.
• En lo relacionado con los residuos sólidos, aseguró que es necesario trabajar en un diagnóstico territorial antes de plantear cualquier opción.

Planeación 

La ciudad se debe enfocar en los hechos metropolitanos que estipula el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano: la Gestión de residuos sólidos y control de transporte informal.


Distrito Metropolitano

Sobre el tema, Azuero Díaz expresó que estaba de acuerdo con la creación del mismo. “Sería un impacto para los municipios del área metropolitana la unificación del territorio. Con intereses distintos es difícil planear temas como el transporte”.

Arquitecta María Isabel Acevedo Serrano, miembro de la terna para la dirección del Área Metropolitana de Bucaramanga. /FOTO Jesús David Carrillo
Arquitecta María Isabel Acevedo Serrano, miembro de la terna para la dirección del Área Metropolitana de Bucaramanga. /FOTO Jesús David Carrillo
Es arquitecta de la Universidad Autónoma del Caribe. Tiene un postgrado en Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás de Aquino de Bucaramanga, además cuenta con experiencia en docencia, coordinación interinstitucional, gerencia de proyectos, actividades relacionadas con el urbanismo y construcción, entre otras. Ha trabajado como directora general y coordinadora de gerencia de Invisbu, en el programa Villas de San Ignacio; gerente regional de Camacol Santander . Actualmente es socia y arquitecta de Arquitectura Urbana Paisajes SAS.
 
Transporte
• Sobre Metrolínea dijo que el sistema tiene que encontrar una salida, ya sea con apoyo del Gobierno Nacional, una reestructuración interna o una variación del modelo de administración. Además, que la Alcaldía debe buscar un modelo de trabajo distinto para la eficiencia del mismo.
• La integración con el transporte convencional sería buena estrategia para fortalecer el servicio y atacar el transporte desleal desde el AMB, comentó la arquitecta.
• Expresó que no está de acuerdo con el transporte informal, que esta problemá- tica no se debe dejar de lado. “Hoy pienso que la mayoría de inconvenientes de congestión vial están ampliados por el transporte informal”, añadió.
 
Medio Ambiente 
• En lo relacionado con las rutas del reciclaje, la arquitecta expresó que la comunidad debe entender que se puede obtener un beneficio medioambiental posterior, que nos va a favorecer en eliminaciones de costos finales.
• Sobre la Cdmb comentó: “Hay que unir esfuerzos. Los recursos del medio ambiente tienen que ser trabajados de manera conjunta para salir a delante, es muy difícil tener una lucha interna con un problema tan crítico con el cambio climático, con todas estas acciones del medio ambiente que hoy nos están afectando directamente”.
• En lo referente a El Carrasco, dijo: “Se deben establecer unos parámetros que tengan que ver con el manejo local las responsabilidades individuales (por parte de cada Alcaldía involucrada) y el tipo de tecnología que se deba usar”.

Planeación
Para Acevedo Serrano hay que cumplir el Plan de Desarrollo Metropolitano: “Existe un acuerdo metropolitano en donde están los lineamientos generales sobre la planeación, la gobernanza, el medio ambiente y demás que deben orientar el desarrollo de los municipios, yo creo que existe la herramienta y solo es buscar la manera de sacarla adelante”.

 
Distrito Metropolitano
Serrano expresa estar de acuerdo con la creación del Distrito Metropolitano, puesto que es una forma disminuir las debilidades de los municipios más pequeños y trabajar con mayor agilidad en los proyectos.
Arquitecta Carolina María Galeano Rodrígue, miembro de la terna para la dirección del Área Metropolitana de Bucaramanga. /FOTO Jesús David Carrillo.
Arquitecta Carolina María Galeano Rodrígue, miembro de la terna para la dirección del Área Metropolitana de Bucaramanga. /FOTO Jesús David Carrillo.
Es arquitecta y magíster en Urbanismo, graduada de la Universidad Tecnológica de Delf en Holanda. Tiene experiencia en gestión humana, movilidad y transporte. Dentro de los proyectos que ha desarrollado se encuentran la creación de una red de transporte público en las zonas de la periferia de Bogotá dentro de los barrios que carecían de rutas de acceso. Se desempeñó como directora de la Corporación Fondo de Prevención Vial; participó en la creación de un proyecto en Belo Horizonte, Brasil, direccionado a la construcción de vías que permitieran preparar al país para el Mundial de Fútbol de 2014.
 
Transporte
• En lo referente al transporte informal, la arquitecta dijo que se debe trabajar en la formalidad siguiendo sus lineamientos porque esto no es sólo un beneficio para los usuarios, sino para las personas que actualmente desarrollan un empleo que no está formalizado.
• Sobre el transporte tradicional aseguró que la palabra clave es la integración. “Se deben crear sistemas coherentes en temas de rutas, tarifas, usabilidad y sobre todo que sean seguros, que protejan a la población y la lleven de un destino a otro en el menor tiempo posible, de la manera más cómoda y eficiente”.
• Para Galeano Rodríguez, el sistema de transporte público no opera solo y necesita de todo un proyecto de renovación de espacio público y la integración con otros sistemas de transporte, especialmente con los peatones y los sistemas no motorizados como los ciclistas.
 
Medio Ambiente
• La Ruta del reciclaje: “Hay que dignificar a estas personas que desarrollan actualmente esta labor para cuidar el medio ambiente”.
• La política que implementaría esta arquitecta sobre la tala de árboles es que hay que cortar el menor número de árboles y afectar al mínimo posible las áreas verdes y naturales que son esenciales para el ser humano, ya que la ciudad también requiere del desarrollo.
• El Carrasco: “Es una decisión que no se puede tomar ahora. Es necesario hacer estudios técnicos completos. Acudiría a sus amigos de la Agencia de Cooperación japonesa quienes saben cómo manejar el tema de los residuos sólidos”.
 
Planeación
La legalidad, la movilidad y el desarrollo humano son los hechos metropolitanos de relevancia para Galeano Rodríguez; sin embargo, la prioridad del AMB son los residuos sólidos y el control a la piratería en el transporte.
 
Distrito Metropolitano 
La arquitecta aseguró que no tiene conocimiento en el tema.
Por Adrián José Jaimes Torrado ajaimes618@unab.edu.co
Laura Ximena Correa Sepúlveda lcorrea288@unab.edu.co
Valesca Alvarado Ríos galvarado163@unab.edu.co 
Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí