Durante dos semanas, los estudiantes de tercer semestre del programa de Artes Audiovisuales hicieron un registro visual de la cuarentena.

Ver página web de Narradentro

Según Frank Rodríguez, docente encargado de la iniciativa, la estrategia buscó hacer una lectura del confinamiento desde una mirada personal, en donde el punto de vista fuera claro y el uso de dispositivos domésticos y cámaras personales se vincularan al relato. «El ejercicio se realizó con guion previo y se corrigió en aportes colectivos por medio de plataformas de contacto virtual», añadió Rodríguez.

Estos son algunos de los proyectos:

Pequeño documental grabado en el confinamiento obliatorio, donde se aprecia el desarrollo de Gentil en su nueva situación, realizado por Nicolás Maldonado.
En medio de la cuarentena lo único que nos queda es tratar de pasarla bien junto a nuestras familias.
Documental filmado bajo las restricciones de cuarentena en Santander, Colombia. Un proyecto creativo en medio de un confinamiento, donde surge la intriga por quienes y como son las personas que están en los otros apartamentos encerrados. Una historia de trabajo en equipo y familiar. Realizadora: Valentina Ramírez.
En este corto documental, se conversa las implicaciones psicológicas y legales que trae la cuarentena decretada por el gobierno nacional sobre Duque, un perro criollo de 8 años sin ninguna afiliación política que no vive, sino mata el tiempo.
Durante la cuarentena nos encontramos encerrados en nuestros hogares, pero no olvidemos que esta es la cotidianidad de muchas de nuestras mascotas. Realizadora: Laura Uribe.
Este documental muestra las conversaciones que sostiene una familia, la cual se encuentra en aislamiento preventivo, a la hora del almuerzo. Realizador: Gonzalo Trillos.
A pesar del caos que existe en nuestro alrededor, podemos mantener la calma. Desde 1992, Falun Dafa, ha llenado los corazones de millones de personas en todo el mundo con: Verdad, Benevolencia y Tolerancia. Liliana Fonseca hace parte de aquellas personas, las cuales gracias a esta práctica, su vida fue impactada de forma positiva. Realizadora: Laura Gómez.
El siguiente es un documental ensayo creado durante el confinamiento preventivo obligatorio decretado por el gobierno como medida contra la llegada del Covid-19 al país. En el cual se hace un paralelo de una realidad en la cual el virus del coronavirus hubiese surgido en Colombia y no en China, frente al manejo del gobierno a la violencia y corrupción vivida en sus diversas épocas de la historia. Realizador: Abdias Josué Ovallos.
El teletrabajo es una de las modalidades que alguna empresas optaron para manejar la situación laborar desde la cuarentena, producto del coronavirus, solo que esta no cumple igual que la funcionalidad presencial por sus limitaciones y la poca capacitación de sus trabajadores en esta.
En una temporada en cuarentena cuando la mayoría están en sus casas esta es la vista desde el interior de un edificio en cuarentena y el ambiente del día a día.
Es tiempo de estar en casa con la familia, protegerse y cuidar nuestra salud y bienestar, pero no todos pueden realizar este fantástico plan, pues hay personas que a pesar de estar poniendo en riesgo su integridad, siguen laborando para llevar tranquilidad y seguridad a miles de familias en Colombia.
Este documental realizado, quiere escuchar esas voces de muchos jovenes y adultos que por motivos de la pandemia por el COVID-19, están encerrados en sus casas. Muchas de las personas entrevistadas son de diferentes paises y todos son provenientes de Colombia.

Universidad Autónoma de Bucaramanga