El Semillero de Investigación en Prensa Escrita, de la revista Plataforma (Pfm), invita a toda la comunidad académica al conversatorio El asesinato de Rodrigo Lara Bonilla: la verdad que no se conocía, a cargo del periodista Alberto Donadio Copello a propósito del lanzamiento de su reciente libro que lleva este mismo título. La moderación estará a cargo del abogado y docente de la Universidad Industrial de Santaner (UIS), Juan Manuel Sánchez Osorio, quien sostendrá un diálogo con Donadio sobre los hallazgos y retos de esta investigación periodística, clave en desentrañar las sombras tras el asesinato del exministro de Justicia.

El conversatorio se realizará el miércoles de 16 de marzo a las 3 de la tarde en el Auditorio Mayor de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Donadio es padre de la investigación periodística en Colombia tras participar en 1973 en la fundación de la Unidad de Investigación del diario El Tiempo junto a sus colegas Gerardo Reyes y Daniel Samper, y desarrollar una obra periodística que ya suma tres década con libros como ¿Por qué cayó Jaime Michelsen? (1984), El espejismo del subsidio familiar (1985), Los hermanos del Presidente (1993), La guerra con el Perú (1995), Yo, el Fiscal (1996); La mente descarrilada (1997), El Uñilargo-La corrupción en el régimen de Rojas Pinilla (2003), Los farsantes-Banco Andino: el fraude que nunca existió (2003), El montaje-Diez años de una persecución (2008) y Que cese el fuego-Homenaje a Alfonso Reyes Echandía (2010).

Junto a su esposa Silvia Galvis escribió Colombia Nazi (1986) y El Jefe Supremo-Rojas Pinilla en La Violencia y en el poder(1988). Sus más recientes libros son La llave de la transparencia: el periodismo contra el secreto oficial (2012), El cartel de Interbolsa: crónica de una estafa financiera (2013); Los italianos de Cúcuta: pioneros del café en Colombia (2014) y el más reciente, El asesinato de Rodrigo Lara Bonilla: la verdad que no se conocía (enero de 2016).

El conversatorio es un espacio de formación complementaria para los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la UPB y asistentes del público general que estén interesados en preguntar sobre el ejercicio periodístico, las técnicas de investigación, el hallazgo de historias y la apuesta del periodismo independiente por trabajos de calidad e impacto.

La entrada al conversatorio es libre. El Semillero Pfm solicita puntualidad a los interesados en participar, ya que habrá un sistema de registro en la entrada del auditorio y una vez inicie el diálogo, las puertas serán cerradas por respeto a los asistentes.

Siga el cubrimiento de este espacio académico en las redes sociales de la revista Plataforma, en Facebook como Revista Pfm (Plataforma) o en Twitter en @RevistaPfm. También puede conectarse vía #Periscope como @RevistaPfm.

Redacción Periódico 15 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí