Por Vilma Blanco Meléndez
vblanco79@unab.edu.co
La Red Colombiana de Periodismo Universitario, creada en 2016, es una iniciativa académica respaldada por medios universitarios pertenecientes a universidades públicas y privadas de distintas regiones del país, las cuales comparten la visión de que el diálogo y el intercambio de experiencias fortalecen la proyección del trabajo de los periodistas en formación.

Este año, luego de la cuarta Asamblea General realizada el primero de agosto de forma virtual, los representantes de los 27 medios que la integran, eligieron a Xiomara Karina Montañez Monsalve como coordinadora general. La directora de periódico 15 desde 2014 y profesora de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), ocupará este cargo durante dos años. Reemplazará a Joaquín Alonso Gómez, director del periódico Contexto y profesor de periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.
Para Montañez Monsalve, la importancia que tiene pertenecer a esta Red es poder estrechar lazos con distintos medios universitarios del país y compartir el trabajo y las experiencias que se desarrollan en las aulas. Sobre los retos que asume, explicó que el primero es seguir fortaleciendo esta organización en el ámbito nacional no solo con universidades, sino con medios de comunicación y otras instituciones como observatorios de medios y grupos de investigación académica.
Según contó, hasta el día de su elección eran 27 medios universitarios, y a la fecha ya son 29 porque se sumó el portal Cerosetenta, de la Universidad de los Andes (ver recuadro), y la revista Identidad Ribereña, del Instituto Universitario de la Paz, Unipaz, de Barrancabermeja.
“Otro reto que nosotros hemos encontrado tiene que ver con las prácticas o con la actividad en el aula, es decir, cómo estamos formando a los futuros periodistas de este país, cómo la pandemia nos ha llevado a revisar el trabajo que venimos haciendo desde el aula en detalle y cómo esto también de una manera urgente nos puso a todos los profesores a revisar cómo estamos haciendo las cosas”.
Para el programa de Comunicación Social, que participó desde 2016 en la creación de la Red Colombiana de Periodismo Universitario, este nombramiento tendrá gran importancia para el trabajo que se realiza dentro del programa, “primero visibilidad para el programa y segundo, para la Unab también implica una serie de alianzas estratégicas que pueden incluso girar más allá de los laboratorios de periodismo, pueden girar entorno a la reforma curricular que se viene para el programa de Comunicación Social y puede tener un aporte significativo en la medida que vamos a estar cerca a la experiencia de otros medios, de otras universidades y de otros profesionales”, señaló.
Como directora del Periódico 15, Xiomara Montañez destaca además que este medio entra a otros escenarios y trasciende la labor de periodismo universitario regional y salta a lo nacional. “Si bien el periódico es reconocido por su trayectoria, lo cierto es que las alianzas que se puedan establecer con los otros medios le van a permitir evolucionar en ese aspecto y que como el periódico universitario de la región, tome rumbo a lo digital como como taller y laboratorio”, señaló.
Nodos regionales Desde su conformación, la Red Colombiana de Periodismo Universitario está agrupada en cinco nodos regionales. Este año, el nodo Antioquia quedó bajo la coordinación de Marcos Vega, coordinador del periódico Sextante, de la Universidad Católica Luis Amigó de Medellín; el nodo Bogotá será liderado por Óscar Durán Ibatá, director de Crossmedia Lab, de la Universidad Jorge Tadelo Lozano; el nodo Occidente, que agrupa a Valle y Cauca, será liderado por Kevin García, de la revista Ciudad Vaga, de la Universidad del Valle; el nodo Oriente, que incluye a Boyacá y los santanderes, estará bajo la coordinación de Zully Velasco, directora de Plataforma UPB, de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, y finalmente, el nodo Eje Cafetero y Tolima, estará en manos de Jhon Mario Zuluaga, coordinador del laboratorio Otún Media Lab, de la Universidad Católica de Pereira.
La experiencia más reciente del trabajo colaborativo de la Red fue el especial sobre la pandemia titulado #NoSomosLosMismos, el cual consistió en una recopilación de trabajos en audio, video, fotografías, reportajes y crónicas, realizados por estudiantes y profesores, que le dio vida a la página web, www.periodismo.red.
Cerosetenta (070) entra a la Red
El medio digital Cerosetenta (070) es un medio independiente que nació en el Centro de Estudios de Periodismo (Ceper) de la Universidad de los Andes. Dan profundidad a la coyuntura noticiosa nacional tendiendo puentes entre la academia y un periodismo reivindicador, libre y comprometido con agendas del siglo XXI. Creen en el poder del contexto y la belleza narrativa como las maneras de luchar contra el desinterés que produce la infoxicación, para fomentar un debate basado en los hechos y su análisis.
Su audiencia entiende que la información y la discusión son vitales para exigir transformaciones sociales. Quieren ser los referentes en el crecimiento del ecosistema de medios independientes y crear un periodismo sostenible y ambiental. Alejandro Gómez es su director y Natalia Arenas es su editora general. “Estamos felices de hacer parte de esta Red, pues creemos que podemos aportar muchas cosas y fortalecer un trabajo colaborativo que muestre otras formas de contar y narrar la realidad del país”, dijo Arenas. “Hay varios proyectos e iniciativas que queremos poner a consideración de la Red. Resulta necesario que se exploren y se evalúen a la luz de lo que busca esta alianza de medios universitarios”, expresó Gómez.
Cerosetenta integra el Nodo Bogotá que hasta el momento cuenta con la participación de Crossmedia Lab, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; Datéate al minuto y Datéate Radio, de la Universidad Minuto de Dios; la Unidad de Investigación Periodística de la Universidad Politécnico Grancolombiano; Plaza Capital, de la Universidad del Rosario, y Unisabana Medios, de la Universidad de la Sabana de Bogotá.
Zully Andrea Velasco
Coordinadora nodo Oriente
Plataforma, Universidad Pontificia
Bolivariana, BucaramangaÓscar Durán Ibatá
Coordinador nodo Bogotá
Crossmedia Lab, Universidad Jorge Tadeo Lozano, BogotáMarco Vega
Coordinador nodo Antioquia
Periódico Sextante, Universidad
Católica Luis AmigóKevin Alexis García
Coordinador Nodo Occidente,
Ciudad Vaga.Jhon Mario Zuluaga
Coordinador nodo Eje Cafetero y Tolima,
Otún Media Lab, Universidad
Católica de Pereira