Con su premio ‘Extraordinario’ de estudio sobre la presencia negra en las Américas y el Caribe contemporáneo, Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro, hizo presencia en Ulibro 2016 donde habló sobre el ‘presente y futuro: la industria editorial en Cuba’.
En la charla moderada por Daniel Navas, director de la casa del Libro Total de Bucaramanga, se mencionaron aspectos: la necesidad comercial de las editoriales, las políticas culturales, la literatura, la economía, las industrias de comunicación y las crisis y conflictos que padecía Cuba en 1989-1990.
Según contó Zuleica Romay tuvo muchas dificultades en su proceso como escritora, la revolución le afectó y provenía de una familia obrera de bajos recursos, no fue sino hasta los 42 años que hizo su primera publicación porque “nunca le tuvo demasiada confianza a las cosas que escribía.”
Sobre las editoriales en dicho país, Romay afirmó que “ya nadie se puede dar el lujo de hacer libros por hacer,” en Cuba el estado tiene el dinero distribuido para cada escritor, debido a que a todos se les da el privilegio de sacar un libro al mercado con la misma cantidad de ejemplares, el precio de los libros nunca ha sido un problema y llegan hasta los lugares más escondidos del país gracias al compromiso social de las editoriales ya que “Cuba es una país donde se lee mucho”.
El presente de las editoriales en Cuba consta de un estudio de mercados que cumpla con las necesidades de la revolución en este país y siguiendo la cultura de la literatura como punto fuerte para el desarrollo pedagógico, puesto que “hoy se lee menos poesía, menos que antes” y la intención es que se adapte el nivel hasta que sea una necesidad para cada persona.
Finalmente la escritora e investigadora, después de mostrar que Cuba es un país rico en literatura, le expresa a los asistentes: «los libros son muy importantes, pero más importantes que los libros, son ustedes los lectores», dando gracias a Colombia y a Ulibro 2016 por invitarla.
Por: Karina Angarita Serna
aangarita33@unab.edu.co