Por: Sofía Téllez/ stellez302@unab.edu.co
Los lectores vuelven a Ulibro después de un año de pandemia y podrán disfrutar de todas las actividades culturales. En ella encontrarán charlas, conversatorios con autor, franjas de cine, lanzamientos de libros, música y más. También, dentro del Coliseo Deportivo del CSU, se encuentra la muestra editorial para todos aquellos que quieran comprar un libro o aprender de literatura.
Los visitantes podrán encontrar 30 stands de diferentes tipos de géneros literarios, poesía, literatura infantil, artesanías, caricaturas e ilustraciones. Además, en esta decimonovena versión más de 10 casas editoriales, de diferentes ciudades del país como Medellín y Bogotá, están presentes con libros tradicionales, clásicos de la literatura universal, novedades y un sin número de curiosidades. Los puestos que más llaman la atención del público son Jack Ampon, que trae ilustraciones; Benjamín Botón que trae diferentes comics; Ediciones Corazón de Mango, que es un proyecto de la docente de la Unab Beatriz Vanegas y se centra en la literatura infantil y poesía; Cabina Literaria que tiene artesanías con base en la literatura; Sin fronteras, en donde podrán encontrar diversos libros para todos los gustos.
Una de las curiosidades en los stands de la feria es Jack Ampon, este stand es del artista Julián Fonseca, quien hace versiones diferentes de personajes de comics: “Básicamente lo que expongo en mi stand son ilustraciones de un submundo donde todos son niños y están disfrazados para Halloween. Además siempre tienen la compañía de la luna para que no se sientan tan solos y los cuide. En este puesto pueden encontrar posters, separadores, stickers y agendas”.
Otro de los stands curiosos que presenta esta edición de Ulibro es el de Cabina Literaria. María Cecilia Ramírez, quién trae diferentes artesanías basadas en la literatura, nos comenta: “Todo lo que encuentran en el stand de Cabina Literaria son collares, camisas, lapiceros, stickers, separadores basados en diferentes relatos literarios y poemas. Pero lo que más caracteriza el puesto es la cabina en donde se encuentra un teléfono y desde allí nosotros llamamos al número que los visitantes nos dan y les dedicamos un poema a la persona que nos digan”.

Muestra editorial en el Coliseo Deportivo del Centro de Servicios Universitarios Unab (CSU). Foto por Sofía Téllez
Hay que precisar, que de esta feria pueden participar aquellas personas que se quieran acercar a las letras. Desde las 9:30 a.m., hora de apertura, hasta el cierre de actividades de cada día, está disponible la muestra editorial para todo aquel que quiera comprar un libro o una ilustración. Los que más visitan la muestra editorial son los estudiantes, ellos disfrutan de las cosas distintas que tienen los puestos y aprovechan para comprar posters, libros que les llamen la atención, agendas o cuadernos.
Ana Sofía Serrano, estudiante de Derecho, menciona que “Hay diferentes libros de misterio y suspenso que me llaman la atención y los he podido conseguir en los stands que hay dentro de la muestra editorial. Me agrada que existan diversos puestos, tanto para niños chiquitos, como también hay, incluso, un puesto para estudiantes de derecho, medicina. Es una muestra editorial bastante diversa”.
Juan David Cardozo, estudiante de primer semestre de la Unab, menciona “Es mi primera feria del libro y me parece un espacio muy bueno para incitar a los jóvenes a que lean. Es un honor poder estar en Ulibro, es una muestra educativa que nos brinda la universidad, es un lugar en donde podemos compartir con diferentes personas, ver las editoriales y los libros que nos ofrece la feria. Por otro lado, me interesan mucho los libros de derecho, todo el tema político-social y acá he podido encontrar esos géneros literarios que me interesan”.
El público externo igualmente ha podido disfrutar de esta muestra editorial. Ellos aprovechan para comprar los libros que necesitan, buscar algunos descuentos, participar de los conversatorios, de los eventos culturales y gastronómicos que ofrece la programación de la feria del libro. Del mismo modo, hay que reseñar que algunas personas vienen con el plan de buscar ideas para sus obras literarias y futuros escritos, pues aquí encuentran un laboratorio de historias para seguir trabajando.

Miriam Castro, por ejemplo, ha participado de las últimas cinco ferias. Ella está interesada en escribir su propio libro y vino a la feria para buscar algunas ideas. “Principalmente estaba buscando un libro de Shakespeare. Pero yo estoy creando mi propio relato y vengo a mirar cómo son algunos diseños de las caratulas de los libros para poder inspirarme y pensar en mi portada. Espero poder encontrar algo que me ayude y disfrutar de las diferentes cosas que presenta la feria”.
La muestra editorial estará hasta el 5 de septiembre a las 7:00 p.m. Las personas tendrán la oportunidad de disfrutarla una semana completa y vivir una experiencia literaria que, por híbrida, no deja de ser incluyente.