El pintor manizalita conmemora 65 años de carrera artística y presentará, de su propia voz, un recorrido por su carrera y la evolución de su obra, en un evento especial programado para el próximo 31 de mayo, a las 6:00 p. m., en el Auditorio Mayor ‘Carlos Gómez Albarracín’ del campus El Jardín de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab.
En la presentación, denominada “Marzur por Manzur, muestra virtual”, “el maestro hablará sobre qué es ser un artista y el proceso de evolución de su obra desde sus inicios en 1953 en el Museo Nacional”, expresó Felipe Achuri, asistente de David Manzur.
Reviva el conversatorio ‘Encuentro con el arte: David Manzur’
Camilo Andrés Arenas Villabona, profesor de Artes Audiovisuales de la Unab, será el encargado de dar vida a la muestra visual que acompañará la presentación.
“Es un recorrido cronológico por algunas de las obras de David, que por sí mismas son algo maravilloso. Mi aporte consiste en recopilar una selección de aproximadamente 40 piezas, de las cuales una selección ha sido intervenida digitalmente para crear una simulación tridimensional de las obras en dos dimensiones, buscando separar la pintura del lienzo. Una de las características más interesantes de la obra de Manzur es su textura, él me habló de cómo en ocasiones quisiera que la gente pudiera tocarlas, no solo verlas, y eso es lo que intenté realizar con esta intervención”, explicó Arenas Villabona.
Este espacio hace parte del objetivo de la Unab por promover y llevar a la región diferentes expresiones del arte y la cultura.
“Es la primera vez que se hace en Bucaramanga una muestra tan didáctica aplicando las nuevas tecnologías. Es una propuesta novedosa para los estudiosos y amantes del arte, las escuelas y centros de cultura que tendrán acceso a obras que forman parte de la historia de las artes plásticas en Colombia”, afirmo Gloria Oviedo, historiadora de arte y coordinadora del evento.
Sobre el artista
David Manzur inició sus estudios en la Escuela de Arte Claret en España, luego regresó a Colombia a estudiar Artes Plásticas en la Escuela Bellas Artes de Bogotá. Posteriormente se radicó en Nueva York e ingresó al Pratt Graphic Art Center. Simultáneamente, se desempeñó como asistente de Naum Gabo, escultor ruso exponente del movimiento constructivista, el cual adoptó Manzur en sus primeras obras.
Sus pinturas contemplan desde los rigurosos estudios sobre el desnudo y sobre el vestido, hasta los retratos y los bodegones. Algunas de sus obras se encuentran expuestas en Estados Unidos, en lugares como la Unión Panamericana de Washington, el Banco Interamericano, la Biblioteca del Congreso y el Museo de la Universidad de Oklahoma.
También desarrolló obras murales, en las ciudades de Bogotá, Cali y Miami. David Manzur también acompañó la pintura con la música, la danza y la actuación.
Información suministrada por la Dirección de Comunicación Organizacional de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab.